Kontra Golpe es una banda con sólo unos meses de recorrido que le echó ganas sobre las siete de la tarde, con mucho calor en la capital todavía, y lo dio todo con un repertorio plagado de versiones. Suponemos que todavía no tienen mucho material propio y nos recordaron a Rosendo (‘Agradecido’), Barricada (‘No hay tregua’), Extremoduro (‘Ama, ama y ensancha el alma’)… Otras influencias que mostraron son las de La Polla, Los Suaves, Platero y Tú…
Bahía Cochinos es un grupo que lleva ya tiempo rodándose por los escenarios pero que no ha estrenado su CD de debut (Infinito) hasta hace medio año aproximadamente. Suenan muy limpios, es Rock, pero al recargar poco el sonido con sus instrumentos, manda la voz y en ocasiones puedes creer estar escuchando a una formación de Pop. Variados, alternativos, funkys a ratos… también hicieron lo posible por levantar al escaso público.
RIP KC son de sobra conocidos en El Foro ya que llevan trabajando desde mediados de los noventa y tienen cuatro trabajos en el mercado. Es una banda con cierto tirón, pero, nada, salieron a escena cuando ya anochecía y la gente que seguía sin llenar el recinto. Su mezcla de sonidos rockeros clásicos, psicodélicos sobre todo, Stoner, Funk, algo de Jazz… (¡es que estos tíos tocan todos los palos!) quizá no fuera lo más adecuado para la hora central del festival salvo que te conozcas bien su estilo o seas un erudito.
¡Y qué vamos a decir de los aragoneses Tako! Años y años en la brecha y este 2009 con su decimocuarto disco bajo el brazo (Takorce, grabado en directo). Cuando comenzaron su concierto por fin vimos algo de ambiente ante la carpa del auditorio pero mucho menos de lo esperado. Parece mentira, han llenado salas en Madrid teniendo que pasar la gente por taquilla y esta noche, que no costaba dinero verlos y que además presentaban dicho lanzamiento, ¿dónde estaban sus seguidores? Pero los que allí se acercaron se lo pasaron bien con un show estudiado, sobrio y a la vez divertido, plagado de las canciones de toda su vida como ‘Sangre y sal’, ´Seda negra’, etc., y que puedes encontrar en el CD en vivo mencionado.
(P.D.: El jefe, desde la “organizaJon”, me obliga a enviar saludos desde aquí a todos los componentes del grupo de Ejea, especialmente al de la toalla, y al resto del equipo que viajó con ellos.)
TAKO + RIP KC + BAHÍA COCHINOS + KONTRA GOLPE
Kontra Golpe es una banda con sólo unos meses de recorrido que le echó ganas sobre las siete de la tarde, con mucho calor en la capital todavía, y lo dio todo con un repertorio plagado de versiones. Suponemos que todavía no tienen mucho material propio y nos recordaron a Rosendo (‘Agradecido’), Barricada (‘No hay tregua’), Extremoduro (‘Ama, ama y ensancha el alma’)… Otras influencias que mostraron son las de La Polla, Los Suaves, Platero y Tú…
Bahía Cochinos es un grupo que lleva ya tiempo rodándose por los escenarios pero que no ha estrenado su CD de debut (Infinito) hasta hace medio año aproximadamente. Suenan muy limpios, es Rock, pero al recargar poco el sonido con sus instrumentos, manda la voz y en ocasiones puedes creer estar escuchando a una formación de Pop. Variados, alternativos, funkys a ratos… también hicieron lo posible por levantar al escaso público.
RIP KC son de sobra conocidos en El Foro ya que llevan trabajando desde mediados de los noventa y tienen cuatro trabajos en el mercado. Es una banda con cierto tirón, pero, nada, salieron a escena cuando ya anochecía y la gente que seguía sin llenar el recinto. Su mezcla de sonidos rockeros clásicos, psicodélicos sobre todo, Stoner, Funk, algo de Jazz… (¡es que estos tíos tocan todos los palos!) quizá no fuera lo más adecuado para la hora central del festival salvo que te conozcas bien su estilo o seas un erudito.
¡Y qué vamos a decir de los aragoneses Tako! Años y años en la brecha y este 2009 con su decimocuarto disco bajo el brazo (Takorce, grabado en directo). Cuando comenzaron su concierto por fin vimos algo de ambiente ante la carpa del auditorio pero mucho menos de lo esperado. Parece mentira, han llenado salas en Madrid teniendo que pasar la gente por taquilla y esta noche, que no costaba dinero verlos y que además presentaban dicho lanzamiento, ¿dónde estaban sus seguidores? Pero los que allí se acercaron se lo pasaron bien con un show estudiado, sobrio y a la vez divertido, plagado de las canciones de toda su vida como ‘Sangre y sal’, ´Seda negra’, etc., y que puedes encontrar en el CD en vivo mencionado.
(P.D.: El jefe, desde la “organizaJon”, me obliga a enviar saludos desde aquí a todos los componentes del grupo de Ejea, especialmente al de la toalla, y al resto del equipo que viajó con ellos.)
exKISSitos
En miércoles y bajo la etiqueta de “concierto secreto”, sólo para amigos, hicieron su debut en el escenario de la famosa sala Excalibur y el éxito fue clamoroso. Los entusiastas asistentes supieron meterse en el papel de la fiesta y les apoyaron, corearon los temas, gritaron… como si los verdaderos Kiss estuviesen ante sus ojos. Resultó emocionante y la banda lo dio todo consciente de ello y del papel que le espera en el Festival del Oeste: actuar a las 12 de la noche en un gran escenario y ante miles de personas. A destacar la actuación de Miguel-Paul Stanley no sólo musical y vocalmente, sino por su figuración, imitación y excelente manera de ganarse al público ahora hablándole en inglés, luego en castellano forzado (como si el verdadero Stanley se quisiera hacer entender con un mal español) y ahora en castizo del bar de abajo. El listado de temas recorrió varias de las épocas –incidiendo en los setenta y primeros ochenta- de “la banda más caliente del planeta” tocando clásicos comerciales y otros no tan explosivos pero que los de la Kiss-Army agradecen sobremanera: ‘Detroit Rock city’, ‘King of the night time world’, ‘Deuce’, ‘Strutter’, ‘Take me’, ‘Firehouse’, ‘Getaway’, ‘Beth’ (por supuesto cantada por el batería), ‘Is that you’, ‘Love gun’, ‘Lick it up’, ‘Black diamond’, ‘I stole your love’, ‘Let me go, R&R’, ‘R&R all nite’. ¡No te los pierdas!
Marta M. C.
FÜEL + LEVÁNTATE LÁZARO + PORT JACKSON
HUMA + GOZERK + MERCURIO
Decir que todos los conciertos fueron presentados por Jon Marin, director de esta publicación. Se acercó a la fiesta gente del “mundillo”, los chicos de Indiferencia, Chechu y Mariano de Viga, José y la familia del VKaos, Begoña y Carlos de Sibilia, Cihuatl Zúñiga de Radio Infierno, así como el corresponsal de Metal Hammer, Marquitos (¡gracias por acercarnos a Vallecas!), a los cuales agradecemos tanto la presencia como el buen rollo, las risas y el cachondeo y, sobre todo, la gran amistad que me une con ellos. Tras un largo cambio de backline y unas rápidas pruebas de Gozerk, todo ello debido a los retrasos ya comentados en el aeropuerto; los dos hermanos Westermack junto con Carlos y Juan dejaron a todos atónitos con la enorme crudeza, caña y energía que desprende esta prometedora banda canario-finlandesa. Puede que no te guste su música, puede que no te guste su estilo (Death Metal) pero dejaron un gran sabor de boca en todos los presentes, prueba de ello fueron las ventas posteriores de maquetas y CD. Gustaron mucho a los presentes por la gran calidad como músicos que atesoran estos jóvenes chavales. De toda la noche, nos quedamos con las dotes de buen tocar de su baterista Tyko, se decía “¡cómo toca este niño!, ¡lo mejor es el batería!” La descarga se basó en las dos demos que tienen publicadas, temas como ‘Be yourself’, ‘Digging deeper’, ‘Kill or be killed’… dejaron patente la brutalidad de su sonido Death/Thrash/Grind. El sonido no fue todo lo bueno que ellos quisieran, pero téngase en cuenta que no se hizo prueba de sonido normal. Es una buena banda a la que quizás le faltó algo más de relación con el público y con el resto de bandas, pero ello no desmereció su buena faena; están en progresión y eso se nota concierto a concierto.
Jon entonces presentó a un invitado de lujo, nada más y nada menos que a Txus de Mägo de Oz, que sería el maestro de ceremonias tanto para presentar a los gaditanos de Huma como para agradecer a los presentes y al resto de bandas participantes. ¡Madre mía!, Huma, Huma… Desde hace unos años siempre oigo hablar muy bien de esta banda, pero nunca la había visto en directo. Son cinco monstruos del Metal que se emplearon a fondo. Fue un concierto de menos a más; tras la intro se comenzaba paulatinamente a desatar la pasión metalera con ‘Semilla del mal’, título de su segundo trabajo. Salva y Glory son dos maestros de ceremonias como la copa de un pino, sus cuerdas vocales emanan pasión y fuerza para que amemos cada día más esta música y estilo, me gustó mucho el juego de voces así como sus movimientos sobre las tablas. Luirry repartió caña con su Jackson y no dejaba de mover sus grandes greñas acompañado de Ángel al bajo. Tras ‘Rumbo hacia el sol’ y ‘Catalepsia’ llegó el punto de gran poder de la banda con ‘Placer prohibido’, realmente terrorífico y brutal, y me quedo corto. Este tema dio paso a un medley sin los dos vocalistas en el ya caímos rendidos ante ellos: ‘Painkiller’, ‘Mouth for war’, ‘Master of puppets’ y ‘Raining blood’. Sale a escena nuevamente Glory para hacer un clasicazo, ‘Reencarnación’ de Santa, totalmente bordado por la vocalista gaditana, era como si la desaparecida Azuzena cobrara vida, un sueño, ¡el delirio! Como fin de fiesta, tres temas: ‘Pesadilla’, ‘A solas’ y ‘Dueña del tiempo’, donde el “señor muerte” salía para estar con la banda, una representación realmente alucinante con un colofón para el concierto extraordinario. No se puede pedir más, sólo cabe decir: ¡felicidades por tan gran show! Un gran recuerdo que me guardo para muchos meses.
Para terminar, me pide el dire que agradezca la buena disposición de los señores del sonido (Javier S. de Ocaña y Roberto) y yo lo hago a Huma por el buen rollo y la gran amistad surgida; besos a Anastasia Sánchez, fotógrafa de la banda (¡gracias por tu invitación!). El fin de velada fue disfrutar de unas cervezas en el Vkaos donde saludamos a Barny, teclista de Arkania, y a parte de los Obús, que partían al poco para mi tierra canaria a realizar un concierto.
Texto: Salva Díaz
Fotos: Cihuatl Zúñiga
Festival REMEMBER MOSTERS OF ROCK 84
Para conmemorar tan magna efeméride, allí que nos fuimos al recinto ferial La Peraleda de la ciudad imperial. Ya sentenció hace dos décadas José Carlos Molina que éramos un “Imperio de Paletos” (la afirmación es válida para el arte y la cultura en general, habida cuenta el país tan cultivado en el que nos hallamos), bien es verdad que unos sectores culturales sobreviven mejor que otros en este mundo a la deriva, en esta magnífica decadencia del mundo occidental con su brillo tecnológico y sus fanfarrias en tecnicolor digital. Comento esto a cuenta del pobrísimo aforo que registró el evento, pues en un recinto que puede albergar más de cinco mil personas, apenas unos cientos fieles incondicionales (nunca mejor dicho) nos dimos allí cita para contemplar un cartel que valía la pena con creces. Qué lejos estamos del milagro cultural, de aquello que cantaba Ñu: “Ya sólo escuchamos música clásica y exportamos Rock’n’Roll…”
El festín empezó a la hora de la sobremesa con la banda invitada Korumbà, mucha caña euskaldún, Thrash-Metal para calentar un evento que ya bramaba fuego, dada la temperatura ambiental.
Tras ellos hicieron su aparición los burgaleses Pussy & Money (gracioso el nombre que han elegido para homenajear a los Mötley Crüe: “Coñito y Dinero”, sin complejos, vamos) facturando un set muy elaborado donde apenas faltaron clásicos de la banda angelina, si bien la imagen del grupo castellano en nada se parecía al look pinturero y glamuroso de los Vince Neil, Niki Sixx y compañía…, kukis aparte.
A media tarde, con un calor infernal en la carpa, se deslizaron los holandeses Moore Black, realizando un recorrido apócrifo sobre el genial guitarrista irlandés. Ya de entrada, faltaban los teclados y el guitarra rítmico, labores que realizaba en la banda de Gary Moore el sin par Neil Carter. Combinando churras y merinas, regalaron un set con muchas canciones semidesconocidas, amén de las incursiones en Thin Lizzy (de agradecer) o en el Moore blusero, ‘Walking by myself’, que no pegaban demasiado con el espíritu del evento, ya que se trataba de recordar el Monsters of Rock del 84, no hacer un repertorio a tontas y a locas, hurtándonos además clásicos imprescindibles como ‘Victims of the future’, ‘End of the world’, ‘Empty rooms’, ‘Murder in the skies’, ‘Out in the fields’, ‘I can’t wait until tomorrow’, ‘Nuclear attack’,’All I want’, ‘Hold on to love’, etc. aunque sí debemos agradecer que se acordaran de las versiones que realizaba el propio Gary Moore por aquella época, en homenaje a los grupos con los que creció musicalmente, esto es, ‘Wishing well’ de Free, ‘Shape of things to come’ de los Esaybeats…
Los que estuvieron soberbios fueron sus compatriotas holandeses Meanstreak emulando a los Y&T, y los barceloneses On the Rhoads haciendo lo propio con el lunático Ozzy Osbourne, luciendo un vestuario muy propio para la ocasión y recursos escenográficos para quitarse el sombrero. Qué gusto nos dio escuchar canciones como ‘Open fire’, ‘Black tiger’, ‘Midnight in Tokio’, ‘I believe in you’, amén del himno ‘Forever’, trazados con pulso magistral, del mismo modo que Iban Arrieta (voz), Sergio Esteras (guitarra), Abdón Pena (teclados), Óscar Rivas (bajo) y Jordi Esteve (batería) se batieron el cobre con las impagables tonadas del “Príncipe de las tinieblas”, maravillosas versiones, muy niqueladas, a destacar las magníficas ‘Rock’n’Roll rebel’, ‘Bark at the moon’, ‘I don’t know’, ‘Crazy train’, ‘Mr. Crownley’, ‘Revelation’… con los acordes de guitarra muy bien aprendidos y un colchón de teclados que encendía nuestras neuronas, amén de la encomiable labor de Iban que se metamorfosea como nadie en el “loco” cantante de Birmingham.
Entrada la noche, los italianos Atomic Jump la emprendieron en recuerdo de Van Halen, realizando un set demasiado redundante donde hubo espacio para los grandes clásicos ‘Panama’, ‘Jump’, ‘Aint’ talkin about love’, ‘Pretty woman’, ‘You really got me’, ‘Runnin with the devil’… y también para temas algo menos brillantes de la banda (quizás fuera su interpretación): ‘Atomic punk’, ‘Ice cream man’, ‘On fire’, ‘Romeo delight’, que junto a los largos y tediosos solos alargaron en exceso un show que nos pareció eterno.
Quizás fueran las ganas de degustar el plato fuerte de la noche, UDO Dirkschneider, al interpretar con una fuerza encomiable y un rabia magistral las aceradas canciones de Accept, desde ‘Princess of the dawn’ a ‘Balls to the wall’, pasando por ‘Metal heart’, ‘Restless and wild’, ‘Fast as a shark’, ‘Midnight mover’, ‘Burning’… Todo fue pura delicia para nuestros tímpanos, una auténtica apisonadora de Rock’n’Roll cabalgando desenfrenada y llevando el compás como una locomotora a pleno vapor.
Alucinados y exhaustos ante tamaña demostración de poderío musical, ya sólo nos quedaba el fin de fiesta con la Bon Scott Band y sus acrisoladas versiones de AC/DC. Con tonadas como ‘Rock’n’roll damnation’, ‘Hell is a bad place to be’, ‘Girls got rhythm’, ‘You shook me all night long’, ‘Hell bells’, ‘Back in black’, ‘TNT’, ‘Let there be rock’, ‘Dirty deeds done dirt cheap’… no hay cansancio que valga, pura dinamita y broche de oro para un festival con muy buena organización que mereció más público del que finalmente acudió a recordar una efeméride tan grande como el Monsters of Rock de 1984.PANZER
Como si el tiempo no hubiera pasado por sus carnes, volvieron al lugar del crimen 22 años después, si no en loor de multitudes, sí al menos en loor de peña entendida en la materia. Regresaron para facturar su DVD Sábado negro (Vol. II), un trabajo que esperemos tenga continuidad y también salga en formato CD y nos haga olvidar aquel infausto disco en directo, de maldito recuerdo, que puso fin a su primera etapa. El 27 de junio de 1987 se dispusieron a grabar un álbum en vivo que relanzara definitivamente una carrera musical con demasiados altibajos. Les salió el tiro por la culata. Llovió y un corte de luz dio al traste con el evento, si bien pudieron recuperarse y terminar el show; para más inri, el disco que iba a ser un doble directo, se quedó en sencillo, con un repertorio mutilado y lleno de pesadísimos y estériles solos (para mayor contrariedad), y sobre todo con el peor sonido que se recuerda en un directo oficial. Todos conservamos en casa grabaciones bootlegs, vivos-piratas o como los queramos llamar con calidad aceptable, algo que no tuvo aquel elepé. El Sábado negro de hace 22 años fue un fiasco de cuidado. Nada que ver con aquellos míticos álbumes que pretendía -en un principio- emular y que guardamos en la memoria: desde Made in Japan de Deep Purple al The songs remain the same de Led Zeppelin, pasando por un largo etcétera que incluye, por aquí, los célebres Rock & Ríos y Barón al rojo vivo, directos que marcaron época y marcaron nuestras vidas. Como si la maldición se mantuviera, el sábado 30 de mayo de 2009 amaneció nublado, amenazando tormenta por la tarde, algo que afortunadamente no llegó a producirse. Tarde de dulces reencuentros y sensación de déjà vu; los veinte años trascurridos habían pasado para todos excepto para el joven guitarrista Miguel Ángel López “Cachorro”, que parecía una reencarnación de José Antonio Casal, maravilloso hacha en el Caballeros de sangre, aunque si la memoria no me falla, José Rubio, guitarra en Sábado negro (87) junto a Alfonso Samos, también lucía por aquella época un look similar, haciendo honor a su apellido y al glamour de las hair-bands de entonces. Cómo ha pasado el tiempo, ¿verdad?, parece que fue ayer. Con una consideración añadida, Carlos Pina cantó como nunca, proyectando en sus cuerdas vocales toda la rabia y sapiencia rockera que lleva dentro. Sin duda, a finales de los ochenta perdimos un vocalista excepcional y ganamos a un gran locutor, pues su labor en Radio 3 ha sido encomiable. En este concierto recuperamos al cantante mayúsculo que todos vimos bramar hace dos décadas. Panzer presentaron un repertorio muy centrado en sus tres últimos discos de estudio, dejando las brutales y salvajes tonadas de Al pie del cañón para mejor ocasión. Sí realizaron los himnos ‘Panzer’, ‘Gedeón’ y ‘Perro viejo’, esas no podían faltar, sin embargo nos quedamos ayunos de puñadas como ‘Los grilletes de la represión’, ‘Rata de alquitrán’, ‘Buenas noches Mister Rock’, ‘Tú te rebelarás’, ‘Rock es tu guerra’… que hubieran animado de lo lindo el show. Comienzo fulgurante con unas crecidas ‘Escapa’, ‘Arriba’, ‘Sube un escalón’ (una de las canciones más impresionantes que se hayan escrito nunca en el Rock español) y ‘Toca madera’, invocación para conjugar el mal de ojo. Tiempo para el Caballeros de sangre con el tema que da título y esa preciosa balada líquida y fastuosa (“fortuosa” diría yo, por Fortu de Obús) ‘Fuego prohibido’: “Virgen de lona azul eres, fuego prohibido, una dulce sensación”, los pelos se nos pusieron como escarpias recordando los viejos buenos tiempos, momentos que se prolongaron con la emblemática ‘Junto a ti’, otra tonada para el romanticismo y para apretarnos a la chorba que tuviéramos al lado. Tras ‘Perro viejo’ vino el solo de batería de Rafael Ramos y la rabiosa nueva composición ‘Vida eterna’. Más disparos a quemarropa con ‘Danza de la muerte’ (solo de bajo de Fernando incluido) y ‘No hay quien nos pare’. ‘Caña’ por un tubo, que tuvo un magnífico colofón con las poderosísimas: ‘Volverás, desertor’ y ‘Cuervos negros’, más el himno antimilitarista ‘Galones de plástico’, que nos puso a cien antes de la despedida con ‘Dios del Rock’ y el himno por antonomasia ‘Panzer’: “Quise hacer una canción con el grito de guerra de una generación y romper con la herencia de un sistema caduco, impuesto al nacer…” Amén. ‘Todo el mundo a gritar’… y en los bises más leña al fuego con ‘Gedeón’ y ‘Número negro’. No pudimos disfrutar de ‘Síndrome’, otra perla que no debió faltar, antes de poner el punto y final, “Vive como un ángel y háztelo como un demonio” repitiendo las fulgurantes ‘Toca madera’ y ‘Panzer’ para deleite de un respetable entusiasmado ante el aquelarre de puro Rock al que acababa de asistir. Dulce Rock de los ochenta, energía a borbotones que calma nuestra sed de verdadero e impagable Rock’n’Roll. Incorruptible Rock que decía las verdades como puños: “Ese Rock sensacional, ese Rock de Heavy Metal y la gente gritará: Bienvenido Mister Rock… esta noche tan especial”. Ya estamos esperando el DVD, como agua de mayo, nunca mejor dicho.
Fran Llorente
CALIBRE ZERO + Steel Horse
Pero los reyes de la noche eran Calibre Zero, y así nos lo hicieron saber desde su salto al escenario. Comenzaron con la potente ‘Es el momento’, provocando una enorme ovación del público presente. La banda continuó descargando temas de su primer disco, en este caso ‘Como un perro fiel’ y ‘Gran ciudad’. Llegó el momento de demostrarnos qué es lo que se traen entre manos, el que sería el primer adelanto del segundo disco, ‘Yo digo bien’. ‘Quien quieres ser’ continuó con el show para seguir con dos temas de estreno: ‘Silencio’ y ‘Fuiste tú’, los cuales fueron recibidos de forma excepcional por el respetable. La contundente guitarra de Miguel nos adentró en ‘Derrotando miedos’, la cual dio nombre a la maqueta de la banda, mientras que el último tema del segundo disco fue ‘Mentiras’, el cual nos hizo esperar ese CD, que están grabando en estos días, como agua de mayo. (¡Que llegue ya!) Y qué decir de la sobresaliente última parte del concierto, que finalizaba con el pepinazo ‘Así es (como siempre seré)’ en el que el espectáculo montado por Pedro, el bajista, fue brutal, haciendo enloquecer al público con sus enfervorecidos movimientos. Pero el público estaba deseoso de caña y no se conformó, solicitando la vuelta de la banda al escenario y, cómo no, consiguiéndolo. Y es que aún faltaban dos de los mejores temas de su primer disco, como son ‘Nada que perder’, con increíble demostración de Ricardo y sus potentes cuerdas vocales, y terminando con el tema que bien podría estar compuesto por el mejor Lemmy de los Motörhead (si supiera castellano), ‘Rock hasta morir’, con el que nos dejaron un enorme sabor de boca y una satisfacción enorme. De nuevo una banda estatal nos pone en nuestro sitio a todos, y es que ya tenemos una banda de Hard Rock a la altura de las mejores. Prepárate Europa para el segundo disco de los chicos. ¡Rock hasta morir!
NOCTURNIA + Amadeüs
Comenzó Amadeus con su propuesta de Metal melódico que se caracteriza por su elegancia y por unas letras muy cuidadas. Empezaron fuerte con ‘Por el río olvidado’, apuesta segura ya que es un tema que gusta mucho a sus seguidores, por lo que a mitad de la canción el público ya estaba cantando y disfrutando. Le siguieron ‘VII’ y ‘La cruzada del miserable’ para dar paso a la primera versión de la noche, ‘Rusty nail’ de X-Japan, donde pudimos ver cómo se defiende Israel (cantante) con el japonés. Poco después llegó el momento de las baladas como ‘Árbol viejo’ para dar paso a un final apoteósico: La última versión de la noche sirvió para demostrar que Amadeüs no es un grupo “blando” como opinan algunos, nada más y nada menos que ‘Before I forget’ de Slipknot. Cerró el concierto ‘Fausto’, tema obligado para los fans de este grupo.
Nocturnia continuaba con la presentación de su gran tercer disco Días de ceniza. El grupo no quiso ser menos y salió a muerte desde el primer momento. Presentaron un set list muy variado que incluía temas de sus tres discos. Abrió la noche ‘Arde el Sol’ para dar paso a los temas más actuales como ‘Llantos de fuego’, ‘Sed de ambición’ y ‘Dentro de mí’. No hubo tiempo para versiones pero sí para las colaboraciones: La voz dulce de Raquel se unió a César en dos temas. Tampoco se les olvidaron los agradecimientos, primero para Mika Jussila (que ha masterizado discos de bandas como Nightwish, Children of Bodom… y Nocturnia, claro), que estaba presente en el concierto, y el más especial para Chema, ex teclista de la banda y que ahora ha comenzado su carrera en solitario. Para cerrar no podían faltar canciones como la que da nombre al último disco ‘Dias de ceniza’ y ‘En el silencio’, con la que Nocturnia se despidió del público madrileño hasta una próxima vez. ¡Esperamos que sea pronto!
Texto y foto: Andrea Morante





