Mostrando entradas con la etiqueta conciertos Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos Madrid. Mostrar todas las entradas

BAPHOMET + NEVER DIE


BAPHOMET + NEVER DIE
Madrid – Live – 21.01.11
Presentación del primer trabajo de Baphomet. Después de seis años, su esperado primer disco, llamado ‘Metamorphosis’, hace referencia al proceso y progreso que ha tenido la banda en todo este tiempo. Esta noche les acompañaban Never Die. Ambas bandas, de Madrid, habían compartido ya escenario antes.
Never Die, formados a finales del 2007 y con un disco llamado ‘La orden marcada’, son bastante cañeros gracias a tener en su formación tres guitarras y la voz encaja como anillo al dedo al estilo que practican. El sonido que poseen en vivo es brutal y así lo demostraron con los temas que tocaron como: ‘Sin sentido’, ‘Nadie’, ‘Tren de los excesos’, ‘Un día más’, ‘La orden marcada’ y ‘F.C.’, con la que acabaron.
Baphomet hicieron la entrada al escenario con ‘Mundo dipherente’. La banda dio mucho de lo que hablar, tenía algunas sorpresas para esta noche especial, que era la de presentación del disco, e invitó a amigos músicos a cantar y tocar con ellos. El concierto se grabó para la edición de un próximo DVD. El cantante Johnny se cambió de vestuario varias veces (traje blanco y descalzo, gran capa negra, máscara…), una peculiar característica de la banda, la manera de expresar su música en el escenario. El público respondió desde la primera hasta la última canción que tocaron entre aplausos y coros. Original y, sobre todo, diferente es la definición de un concierto de Baphomet.
         Diana Olivares (thenoisehour.com)

MEJILLONEX.JE


MEJILLONEX.JE
Madrid – Jimmy Jazz – 29.01.11
En esta banda de nombre inspirado en el molusco militan tres miembros de Matando Gratix: Wafis (bajista), Periko (batería) y Óskar (guitarrista). Al poder de la equis final, se une el peculiar y extravagante Romy, que canta, le da a la armónica, a la percusión, los instrumentos raros y hasta te cuenta chistes. Lo que ofrecen en directo, y esperemos que pronto en disco, es Rock And Roll a la vieja usanza, alternándose a la voz los distintos miembros del frontline, y mucha diversión. Como me decía Óskar, “R’N’R de buen rollo y cosas divertidas”. ¿Para qué más? El público captó el mensaje pues, a pesar de no estar editada la música mejillonera, ya canturreaba temas como ‘Mejillonex’, ‘¡Odio!’, ‘Vistiendo de hortera’ o ‘Tiempos de consola’; los asistentes se dejaron esos aparatejos en casa y no cesaron de mover el cuerpo. Los músicos también acabaron contentos. “Si cuando terminas un tema, los ves aplaudir de corazón, el bolo acaba con la gente pidiendo más y ovacionando… pues te das cuenta de que el trabajo que hemos realizado vale para algo”, nos decía orgulloso el guitarrista. ‘Donde estás’, ‘Vyky’ y ‘Te espero’ dieron carpetazo a un bolo que se nos pasó volando y que nos demostró que estos Mejillonex no salen al escenario enlatados ni cocidos, es un alimento musical vivo y fresco que, además, está muy rico. Sigámosles, que merecerá la pena. Queda por resolver el “punto Je” del nombre de la banda, pero intuyo que es la onomatopeya que tanto se reproduce por el que asiste a sus conciertos.
Jon Marin

DAIS


DAIS
Madrid – Caravan – 18.02.11
Noche fría y lluviosa, local poco habitual para bandas de Rock Duro. Dio igual, nos encantó tomar unas cañas por la zona de Iglesia y asistir por primera vez a un concierto de esta banda que se ha estrenado con un buen disco titulado ‘Panda’ y que se chupó los seiscientos kilómetros que nos separan de la Ciudad Condal para dar lo mejor de sí. Y lo suyo es originalidad por diferentes, por interpretar y actuar de una manera que me impide encontrar similitudes dentro del panorama nacional.
Los cuatro componentes de Dais están muy conjuntados, el sonido de bajo y batería es potente y eficaz, la guitarra de David suena personal y la cantante, Isa, es una bestia sobre el escenario con un estilo también muy propio. La banda no chirría –ni siquiera la guitarra- como, por desgracia, tantas hacen, ni necesita desmadrarse con el volumen para atrapar.
A caballo entre el Hard Rock, el R&R y toques más suaves que les abren la ‘puerta’ (título del tema con el que comenzaron) a un público sin tachas ni pelos largos, nos obsequiaron con otras canciones de ‘Panda’ como ‘El ideal’, ‘Malos hábitos’, ‘Luz’ y ‘Cabeza de cartel’ (la que cerró el concierto). Además hubo lo que supongo nuevas composiciones tal que ‘Combate a 1.000 asaltos’ y ‘Animal de ciudad’ y, buscando la complicidad del público, regalaron versiones como ‘Walking by myself’ (homenaje a Gary Moore), de AC/DC (‘Highway to hell’) y Led Zeppelin (‘Rock and Roll’). No faltó, mediado el show, un solo de guitarra que la cantante, con mucha educación e ironía, dedicó a una pija que, con sus amiguitos, celebraba su cumpleaños con más atención a la tarta que al escenario. ¡Un respeto al Rock y a los músicos!
                              Jon Marin

CRIPTA + Widowet


Madrid – Caracol – 21.05.10

Día tranquilo (hasta que empezó el concierto) y caluroso (más cuando comenzó).

Widowet abrió con mucha marcha, con su Rock potente de estilo especial y variadas influerncias. Guitarras explosivas y mucho ritmo en canciones como ‘Carpe diem’ y ‘Ciudad sin dios’. Hubo versión de Nirvana y acabaron con otra de Ramones: ‘Hey, ho, let’s go’.

Se cerró el telón, casi media hora de espera y salían las estrellas de la noche con un simpático Raúl (cantante y guitarrista). Rock potente y desgarrador ante un público fiel y abundante. Empezaron con ‘Tiempos de inquietud’ y sonaron estrenos de su último disco ‘Ante mí’ y también lo mejor de sus anteriores trabajos. Con ‘En movimiento’ la gente disfrutó botando mucho, como en ‘Héroes sin identidad’. Destacó la lenta ‘En la distancia’ (nuevo single y videoclip) con la colaboración de Tony (ex Sangre Azul). También hubo aparición de bailarinas sobre el escenario, disfrutamos de buenos juegos de luces y de otra colaboración: La de Patricia Tapia en ‘Tan sólo una oportunidad’, que formó parte del bis junto a ‘Asesinos’ y ‘Si no es por ti’.
David Casero

MATANDO GRATIX

Madrid – Hebe – 12.02.10

“Los Matando” grabaron su disco en directo en Fuenlabrada (Madrid) el 1 de noviembre de 2008. Pasó un considerable tiempo hasta ver el CD sobre las estanterías y, afortunadamente, no ha transcurrido tanto para poder presentarlo en sociedad; además, con su público paisano, en Vallecas, o sea, jugando en casa y a lo grande con la sala llena. El cantante Trapa, elegante (es que llevaba traje), contundente y dominando las tablas, no sólo estuvo arropado por el buen hacer de sus compañeros de toda la vida sino por algunos de los que también habían colaborado el día de la grabación del ‘En directo’. De este modo, pasaron por el escenario Molly de Hamlet, Arturo de Básico, los incombustibles chicos de A Palo Seko y alguno más. (Perdonen la omisión de nombres pero tuve que salir de la sala en un par de breves momentos). Una conclusión: Matando Gratix está listo y dispuesto otra vez a comerse los escenarios con su Punk-Rock de casta y denominación de origen; y un titular: “Victoria rotunda de MGX en casa”, como el Rayo unos metros más arriba del emplazamiento de esta sala que –lástima- nunca acaba de convencerme con el sonido que a los grupos saca.

Para los cotillas, que somos muchos: A la persona que me acompañó al bolo, le dije antes: “¿Por qué te has arreglado tanto?, vamos a un concierto de punkis.” Ella podría haberme contestado: “Para estar a la altura de Pilar Rubio.” Sí, a la famosísima no se le caen los anillos y también asiste a este tipo de saraos.

Jon Marin

Foto: Cihuatl Zúñiga

THE HOT DOGS

Madrid – Gruta 77 – 13.02.10

Por fin pudimos ver a la banda de Jon Iturbe, presentar aquí, en los madriles, su fantástico ‘Nothing but a bad day’, lo que nos dio la oportunidad de deleitarnos con los temazos de dicho disco, cuyo sonido en directo calentó una gélida noche de sábado a base de bien. Uno tras otro, fueron cayendo los pepinazos que componen dicha obra, demostrando el poderío de una gran banda de Rock & Roll liderada por todo un discípulo aventajado de Iggy y de Jagger, aunque no por ello exento de carisma. Fue una gran oportunidad de comprobar lo bien que encaja su nuevo guitarrista, Asier, en el sonido de la banda. A pesar de los fallos del micro en el primer tema, Iturbe superó con creces los problemas y nos brindó una actuación de diez. Y si encima añadimos la extraordinaria versión del ‘Dead flowers’ de los Stones que se marcaron al final, ¡qué más podemos pedir! Sí, que vengan más veces y saquen más discos.

Antonio Sánchez

DANNY CAVANAGH + LEAFBLADE

Madrid – R&C – 15.02.10

Hay que agradecer la valentía de ciertos promotores. Para apostar por una propuesta tan arriesgada como ésta hay que tener muchas agallas. Evidentemente no era una actuación para grandes masas, pero las aproximadamente sesenta o setenta personas que estuvimos, disfrutamos de la maestría, calidez y cercanía de un pedazo de guitarrista como Danny Cavanagh. Antes de su actuación en solitario, su otro proyecto, Leafblade, calentó motores con una actuación de unos 45 minutos donde repasaron buena parte de sus canciones, para poco después ceder protagonismo a los grandes éxitos de Anathema con temas como ‘Forgotten hopes’, ‘Flying’, ‘Are you there?’, ‘Fragile dreams’ o ‘One last goodbye’, que hicieron que, literalmente, se nos pusiera la carne de gallina. Danny también sorprendió por su facilidad a las voces y, para que quedara constancia, sorprendió con versiones de Pink Floyd (‘Wish you were here’), Radiohead (‘Creed’), Fleetwood Mac o Simon & Garfunkel (‘The boxer’). Increíble lo que un único guitarrista puede conseguir a base de pasión, emoción y sentimiento. Juan José Díez

 
shows - ©