Mostrando entradas con la etiqueta sibila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sibila. Mostrar todas las entradas

Festival REGRESO A LOS 80 exKISSitos + TETO + SIBILA + Algar + Encalma

Fuenlabrada (Madrid) – El Grito – 09.05.10

Teto es un músico atípico y quiso “complicar” la presentación de su primer disco, ‘Retratos del + aká’, haciendo una fiesta completa con cuatro bandas más sobre el escenario, pinchas entre grupo y grupo poniendo música de los ochenta, etc. Había ganas de que recordásemos los domingos de tarde y noche en la sala Canciller y similares, además de que los jóvenes descubrieran o tantearan de qué iba aquello. Pero, una vez más, el público no respondió como el evento merecía. Las frases de todos los meses: ¿Dónde coño os metéis, amantes del Rock?, ¿qué otra cosa mejor que escuchar buena música en directo tenéis que hacer?

Servidor llegó tarde porque tenía otros compromisos profesionales (sí, en domingo), pero no faltó a la cita. De modo que me perdí a los dos primeros grupos. Manos mal que un pajarito –sin alas hasta que se tomó un Red Bull- me chivó algunas cosas.

Encalma es un quinteto de Móstoles. No tenemos noticias de que haya editado CD alguno, pero material sí hay dado que tocaron diez temas. Entre ellos, ‘Tiempo’, ‘Siempre solo’, ‘Miedo’, ‘Vuela’ y ‘El final’. Gustarán a los amantes de Sober y similares.

Algar trajeron Hard Rock y AOR hecho en Madrid en forma de versiones. Quizá colaron algo propio pero mi confidente esta vez no nació hace cuarenta años y no pudo discernir. Títulos: ‘Abre fuego’, ‘I’ll be waiting’, ‘Doctor doctor’, ‘You give love a bad name’, ‘Atrévete’, ‘Forever’… Divertido y bien hecho.

Cuando llegué a la sala, Sibila ya había comenzado su concierto. Se apuntaron a la fiesta el día anterior, deprisa y corriendo, para tapar el hueco que dejaba Scarface a causa de un problema doble: El asma de Alos (cantante) y el hombro de Antonio (batería). Como hacen de unos años a esta parte, los músicos de Sibila enganchan rápidamente a sus fieles y deslumbran a los novatos con su Heavy Rock auténtico, de toda la vida, y el carisma de su frontwoman. Cerca de este artículo debe estar otro refiriéndose a su concierto con la banda de Jero Ramiro, así que repasadlo y no me pierdo redundando. Algo está claro: Sibila debe tomar ya el relevo de los de siempre; no podemos estar toda la vida solamente viendo, hablando, escribiendo… de Magos, Saratogas, Avalanchs, Lujurias y Warcrys.

Precisamente Óscar de Lujuria era el presentador del festival. Con su desparpajo habitual dio paso a Teto, desde ya nuestro “rockautor” favorito. En su disco encontrarás Rock and Roll desenfadado al que hay poner todos los sentidos en unas letras irónicas, buenas y con mucha chispa y mala leche. La banda se estrenaba este día en un escenario y, tras la descarga, le animé a que no cejase en el empeño y a que siga adelante con su carrera, con los directos y con todo lo que pueda llevarse por delante, que tablas e ingredientes los tienen. Entre el público nadie se agachó (no se pudo llevar a cabo el pareado) y le siguieron como merecía, con atención y aplausos. Éstos echaron humo cuando Tony –cantante de Sangre Azul- subió a cantar a dúo el tema ‘Mil noches y pico’. Broche de oro.

Para cerrar, la mejor banda española de versiones de Kiss: exKISSitos. Una delicia acabar una dura semana escuchando clásicos como ‘Detroit Rock city’, ‘Deuce’, ‘Strutter’, ‘Love gun’, ‘I was made for loving you’ (tema que siempre me ha parecido complicado de llevar al directo y que exKISSitos solventan con mucha eficacia y buen resultado), ‘Rock & Roll all nite’… y sorpresas para el fanático de verdad de la banda original como ‘Take me’, ‘Getaway’ o ‘Is that you?’ Este era el segundo concierto del nuevo Gene Simmons, Fonsi (que sustituye a Pepe Mary San Segundo), se había estrenado la noche anterior en León. Y aprobó con creces: Más movilidad sobre el escenario que su predecesor y está perfectamente coordinado con sus compañeros, tanto en lo musical como lo visual, porque esta banda está continuamente ofreciendo coreografías, movimientos estudiados, etc. mientras toca. Súmale confetis, fuegos, guitarras que echan humo y demás florituras sobre las tablas, y creo que te he convencido para que no te los pierdas en su próximo concierto.

Buena organización y excelente trato, además, por parte de los organizadores. Ojalá fuera siempre así.

Jon Marin

Fotos: myspace.com/sibilasibila

Foto: Cihuatl Zúñiga

SANTELMO + SIBILA

Madrid – Penélope – 09.04.10

Abrió la noche Sibila mientras la sala se iba llenando poco a poco. El público empezó frío pero, al poco tiempo, este grupo toledano-madrileño consiguió meterse a todos en el bolsillo repasando temas tanto de sus primeros discos como de su último trabajo, ‘Fe, acero y corazón’. Comenzaron con ‘Iré a por ti’, seguido de ‘Tu cruel realidad’ y ‘Pagarás’ (donde su guitarrista “El Rubio” demuestra lo bien que se le da su instrumento con un solo grandioso). Terminaron de ganarse a los asistentes con el potentísimo ‘Tras las blusas’, y eso que sólo iban por la mitad de los nueve temas con los que nos deleitaron esa noche. Se pasó rápido el concierto de Sibila, y cuando sonó su último tema homónimo estoy segura de que quienes no les conocieran se habían llevado una grata sorpresa. Muchos nos quedamos con ganas de más. Sabemos de buena mano que esta banda trabaja muchísimo y que su gran dedicación no siempre queda recompensada como merecen, pero esa noche dieron un pasito más para ganarse un puesto entre los grandes, que ya va siendo hora. Son buenos, tienen un directo potente y la voz de Bego engancha a cualquiera, ¿se necesita algo más acaso?

¡Y qué decir de Santelmo!… La frase “llegó, vio y venció” nunca tuvo más sentido. El público estuvo entregado durante todo el concierto, desde el primer tema, ‘Los creyentes’, hasta el final con un apoteósico ‘Perro traidor’ (Saratoga). El público coreó temas como ‘Pídeselo a Dios’, ‘Bosque de hojas muertas’ o ‘Junio del 44’ hasta dejarse la voz, dejando incluso al grupo sorprendido con la gran acogida que estaban recibiendo poco después de sacar su disco a la calle. Sus temas se corearon tanto o más que las versiones de la trayectoria de Jero que sonaron esa noche, tales como ‘Si amaneciera’ y ‘Tras las rejas’. También contaron con la colaboración de dos grandes como son Leonor Marchesi y Óscar Sancho, que subieron a cantar ‘Fuego en el alma’ (Santa) y ‘Fuego negro’ respectivamente, dándole ya la puntilla definitiva a una noche perfecta.

Sólo un pequeño incidente ensombreció la noche, al menos a nivel personal, y es el malísimo trato que dispensó la sala a algunas personas que quedamos por allí al final del concierto, ayudando con la mesa de merchandising. Un trato que, estoy segura, no dispensan al tipo de clientela que suele tener la sala y que, sobre todo, fue tremendamente machista. Aquí lo dejo para que bandas y público tomen nota.

Andrea Morante

Foto: myspace.com/sibilasibila

SIBILA

Madrid – Silikona – 23.01.10

Una vez más tocó hacer doblete. Tras ver un rato a Fran Soler haciendo virguerías con su guitarra en la queridísima sala Excalibur de Vallecas (donde no falta nunca una invitación por parte de sus responsables) corrimos a la de Moratalaz, en la cual también tuvieron el detalle de recibirnos con otra comandita de parte de la casa. Gracias.

En el momento de nuestra llegada ya habían tocado los amigos de Kiss Killer con Víctor a la batería e Irene a la voz, a la que ya muchos reconocen como la corista de los eternos Coz.

Asistimos al final del concierto del grupo valenciano Rosebad, un quinteto que practica Hard de los ochenta y algo de Heavy con el añadido del violín, así que los pobres ya habrán cargado el morral con las mismas comparaciones de siempre. Me gustó la desenvoltura del cantante.

Pero para desenvoltura, la de Sibila. El grupo ante su público (¿era el suyo o se lo ganó al momento?) se desliza sobre el escenario con garbo, como el de Pepe a la batería; desparpajo, tal que el de Carlos al bajo; con la habilidad de “El Rubio” a la guitarra, y una Begoña que lo reúne todo y –añadiendo sinónimos- aporta soltura, descaro, atrevimiento y desenfado.

‘Tu cruel realidad’, ‘Pagarás’ (tema convertido en clásico de su repertorio), ‘El ángel Caído’… salían del escenario, deslizándose cual atractivas serpientes de colorines, para acariciarnos el cuerpo, llenarnos de ese veneno que nos gusta y, en el trance, perder la noción del tiempo, siempre con la sonrisa puesta, y no darnos ni cuenta de que aquello avanzaba con otras como ‘Maldito infiel’, ‘En las blusas’ (¡qué bien entran!), otro tema con vocación de clásico: ‘Sin alma’, la pegada de ‘Crisantemos’ y la coral ‘Fe, acero y corazón’ con toda la sala siguiendo el juego y apoyando el trío de intenciones que da título a su más reciente disco.

Señoras y señores, si quieren una banda de verdad, responsable sobre las tablas, que sabe de qué va esto y conoce bien las reglas del juego… Sibila. Un grupo cuyos miembros deben ya dejar de asistir al festival Leyendas del Rock como público y merecen entrar con pulseras de backstage para comerse ese gran escenario como tan bien saben hacer; la filosofía del evento del Mar Menor les viene como anillo al dedo. ¿Oído cocina, amigo Marcos Rubio?

Jon Marin

Foto: Cihuatl Zúñiga

 
shows - ©