Mostrando entradas con la etiqueta miguel oñate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miguel oñate. Mostrar todas las entradas

MIGUEL OÑATE + ASFÁLTICCA + Quijotes Eléctricos


MIGUEL OÑATE + ASFÁLTICCA + Quijotes Eléctricos
Madrid – Excálibur – 30.09.10

La última noche de septiembre la sala Excálibur ofreció el mejor “forfait” o “ticket” de la temporada en materia de Rock español -para mí, mucho más interesante que el sempiterno cartel de “sota, caballo y rey” con el que esa misma tarde empezaba el Getafe en Vivo en el secarral del Cerro de los Ángeles-. Pese a la competencia de Goliath, David congregó a un buen número de aficionados a la médula espinal del Rock español de los setenta y ochenta. Vimos por allí a un Leo “Stravaganzza/ 037” de incógnito, a músicos de los setenteros Tea y a gente del foro de Asfalto.
Quijotes Eléctricos comenzó la sesión con una selección de temas eternos de Barón Rojo, Topo, Ñu y Leño. La elección de los himnos fue perfecta, cual cinta de grandes éxitos de las que antaño nos poníamos en el coche. Resultó un complemento perfecto para redondear el resto de la noche, dedicada íntegramente al legado de Asfalto y la voz del que ha sido su mejor cantante, por mucho que le joda a Julio Castejón.
Asfálticca rizan el rizo de los grupos tributo con su “jevilización” de Asfalto -en afortunada expresión de Jon Marin, presentador del evento-. Haciendo honor a su nombre, el quinteto salpica su interpretación del repertorio de los maestros madrileños con algunos detalles de sus homólogos de Los Ángeles. Curiosísimo resultado, y más curioso aún cuando sobre el escenario vemos a un cantante que físicamente tiene un aire al mismísimo Oñate. Esa noche José A. Álvarez cojeaba visiblemente e hizo un esfuerzo que hay que destacar, tras haber sufrido un accidente días antes. A su derecha, uno que para nada parecía lesionado era Javier Canseco, antiguo bajista de Cuatro Gatos, inquieto como pocos y disfrutando a muerte cual Guny/ Burton-Newsted-Trujillo. Quizás en un guiño al anfitrión de la velada, Asfálttica optaron por una “sinfonola” que incluyó los títulos obligados (no hace falta citarlos, ¿verdad?) y algunas deliciosas sorpresas de la etapa Sniff, como ‘Bufalo Vil’, ‘Desaparecido’, ‘El hijo de Lindberg’ o ‘Es nuestro momento’.  
Miguel Oñate, más conocido por “el hombre del chaleco que nunca envejece” ofreció un concierto redondo. Acortó un poco su set por imperativos de horario, pero sazonó la parte final de la noche con un repertorio que ya camina solo. Sus dos discos de resurrección, ‘Muy personal’ y ‘Crisis y castigo’, están arrinconando por sí mismos su teórica dependencia del glorioso pasado. Hubo coros en el ya clásico ‘El bar de Katy’ y momentos cumbres como esa versión slow con la que ha puesto al día la joya de ‘Más que una intención’. Desde los tiempos del pub Kenny Bell, nunca había visto tan suelto a Oñate. Le sienta bien el formato de banda acompañante, sin que por ello mengüe el encanto de verle agarrado a su guitarra de caja redonda. Miguel es un cantautor rockero que transmite la sinceridad y veteranía que aún tienen que trabajarse otros cachorros como Albertucho, Poncho K o Quique González. La solera es un grado, y afortunadamente en el Rock sabemos cuidarla y apreciarla. Sólo alguien con mucha barra y vida recorrida es capaz de darle sentido a temas como ‘La señorita Depresión’, ‘Esa camarera’, ‘La torre de papel’ o las más recientes ‘No puedo esperar’ y ‘La llave’. En trago largo o trago corto, en eléctrico o acústico, tómese una infusión de Miguel Oñate y olvídese ya de su sesión de yoga de los jueves.
                                                                                                                Leonardo Cebrián Sanz

MIGUEL OÑATE

Madrid – Hebe – 23.04.10

A riesgo de recordaros al desaparecido del mundillo musical Esteban Pérez, quien siempre mencionaba a “su chica” a la hora de escribir un artículo sobre un concierto, voy a dar un repaso a media familia (oportuno para la ocasión y el señor Oñate sabe por qué) para ayudarme a contaros lo que vivimos en la presentación de su nuevo disco, ‘Crisis y castigo’.

Como me dijo mi chica, con una sala llena de “público adulto contemporáneo”, Miguel y su banda arrancaron con cuatro temas del tirón, sin palabrería de por medio: ‘No puedo esperar’, ‘La torre de papel’, ‘Guiándome’ y ‘La señorita Depresión’. El grupo funciona, domina el escenario y llega el primer momento álgido de la noche con ‘El bar de Katie’. El respetable participa y se divierte como era de esperar.

Mi hermana, que ha cambiado París por el show de Oñate por culpa de un volcán, no echa de menos los Campos Elíseos mientras disfruta en Vallecas de una voz que también entra en erupción y nos salpica de satisfacción, que no de cenizas. Para ‘El diablo sobre ruedas’, uno de los grandes aciertos de este segundo CD en solitario de Oñate, sube al escenario Guny (bajista, ex Asfalto). Tras ‘A medias’, llega otro de los recuerdos a su época en Asfalto: ‘Más que una intención’, interpretada con algo de más pausa, nos eriza los vellos. En la emocionante ‘Sombra y sol’ quien sube como invitado es Carlos Vidal (ha grabado cuatro de los temas del disco).

El batallador incansable del Rock español no reposa ni interpretando ‘El reposo del guerrero’ y cuando llega ‘Crisis’ –de lo más acertado que se ha escrito/ compuesto en los últimos años del Rock patrio- me apetece pedir otra copa más para brindar por tamaño espectáculo que estoy disfrutando, como el batería, Jesús Utande (bajista) y el fino, elegante e inseparable guitarrista de Miguel, Javier Bermejo; sus sonrisas les delatan. La bluesera ‘La llave’ hace que mi cuñado se acuerde de los primeros Whitesnake y me haga un comentario sobre Oñate: “El Coverdale español”. Esto funciona y alguien debería arriesgar para que esta banda haga una gira por todo el país.

Luis Rico (Los Caimanes) sube a tocar la armónica en ‘Adivinos’. La fiesta sigue: ‘Esa camarera’, ‘El astuto’ y ‘Contradicción’ rematan este delicioso pastel, cuya guinda, como es lógico, son los bises: La esperadísima y siempre recibida por todo lo alto ‘La paz es verde’ hace que hasta mi tío (de la quinta de Miguel y que tuvo que tragar que su sobrino la pinchara en el tocadiscos cinco veces al día en su momento) eche humo con sus palmas. Cierra el gran recital ‘Pura filosofía’. Pues ya está; con el título de la canción me han hecho el remate de la crónica.

Jon Marin

 
shows - ©