Sonisphere Festival
Pol. Ind. Los Olivos
- Getafe (Madrid) – 15 y 16 de julio de 2011
Llegó
el festival veraniego madrileño. Gusta tener algo así a menos de quince
kilómetros de casa pero seguimos sin dar con el recinto perfecto. Bullet abre la primera jornada, el viernes 15. Tras ellos Angelus Apatrida, de lo poco nacional
en un festi que gusta de lo guiri.
¿Por qué no inauguramos los escenarios a las once la mañana para que muestren
su valor grupos de aquí? El calor será el mismo, esto es julio, esto es Madrid.
Tras Valient Thorr y Gojira, llega Sober (Se me acaba de joder la tecla del “sombrerito”, o sea,
acento circunflejo.) La propuesta de los madrileños ya no es tan sorprendente
como antes del paréntesis Skizoo-Savia. ¿Alguien se sabe los nuevos temas? El
público se queja de los precios de las consumiciones. A saber, litro de cerveza
en vaso de plástico (8 e.) más bocadillo de panceta a la plancha (6 e.) quiere
decir que un tentempié cutre me ha salido por más de dos mil de las antiguas
pesetas. Difícil asumirlo en tiempo de crisis. ¡Lo malo es que tengo sed otra
vez! No me gusta el sonido cuando comienza Arch
Enemy, luego se va arreglando y nos damos cuenta del valor de Angela
Gossow. Sin esta bella “mula”, el grupo sería bueno, pero uno más de tantos.
Llega lo mejor de la noche: Slash,
que basa la mitad o más de su repertorio en Guns N’ Roses le guste o no.
Nosotros encantados. Nadie bailaba temas de su cosecha solitaria o Velvet
Revolver, mientras que la masa se volvía loca con ‘Nightrain’, ‘Rocket queen’,
‘Civil War’, ‘My Michelle’, “Sweet child O’mine’ y ‘Paradise city’. Un gran
acierto contar con Myles Kennedy como cantante, un tío de voz poderosa,
elegante (también sus maneras) y sabiendo asumir que el gran protagonista no es
él, sino el guitarrista del sombrero, que no se mueve mucho ni hace de Yngwie,
¿pero cuándo fue diferente? Mucho mejor esta opción que ver a Axl y su banda. Gran
sabor de boca, a los hardrockeros ya
empezaban a subirnos las burbujitas a la cabeza después de aguantar tanta caña bruta previamente. Lo de The Darkness es fiesta pura, mas nos
damos cuenta de que el grupo funciona mejor en una sala que en un gran recinto.
Muchos se han marchado tras ver a Slash pero los fiesteros queremos bailar con
los agudos chirriantes de Justin Hawkins quien, tras limpiarse el cuerpo,
recuperarse y sin nada en la nariz, no es el mismo loco de antaño sobre las
tablas. Ha perdido esa locura de maricona-glamera-setentera
que tanto nos agradaba. Eso no quita que grandes éxitos como ‘Growing on me’,
‘Get your hands off my woman’, ‘One way ticket’ o ‘I believe in a thing call
love’ (ojo, conseguidos con sólo dos discos) nos manden a casa felices y con la
marcha metida en el cuerpo. Pues, mira, va a ser que me voy a un bar ¡y que
espere la cama!
El
sábado 16 algo me agarra al mueble
mencionado, la sábana no puede ser… porque no la hay, ¡qué calor! Salimos hacia
el recinto a la hora estipulada y no me ha dado ni tiempo a comer. Por lo menos
Kike ha tenido tiempo para un gazpacho fresquito. Toca otra vez gastarse lo
mismo de ayer. Con eso me hubiera zampado dos menús de la casa en cualquier bar
del barrio. Irene, que se había comprado entrada para sólo el día actual –no el
abono- está indignadísima porque le han hecho pagar diez euros más para salir
del recinto. Vuelven las injusticias, ¿cómo se puede encerrar a la gente para
obligarla a consumir sólo aquí y a estos precios? Ahí fuera hay varios tíos que
venden la lata de birra a un euro;
merece la pena. Ahí dentro, bajo un sol de justicia y sin decirnos gran cosa,
van actuando Hammerfall y Mastodon. Los violonchelos de Apocalyptica se derriten, “el Lorenzo”
sigue azotando, Cihua se empeña en echarnos crema, otros nos alivian con las
pistolas de agua que hemos adquirido con el fin de ir entrenando para la Batalla naval vallecana y Ángela hace lo
propio con su “flus-flus” (como diría tu madre). Lo mejor recibido de los
finlandeses siguen siendo las versiones de Metallica y se agradece cuando sale
el cantante a darle más color a las interpretaciones. Llevo toda la tarde
moviéndome de un lado a otro y el sonido no me llega con fuerza, ¿qué coño
pasa? Se levanta mucho polvo, sale Dream
Theater y lo hace tan bien como de costumbre, pero no es la hora ni el
momento para atender excelencias de grandes músicos. Hay gente que se protege
con mascarillas de la polvareda, la canícula se ceba, las zonas de microclima o
como haya que nombrar a esos ventiladores que echan agua (¿heavy-shower-zone?) no funcionan. Tengo calor, la cerveza no baja
de precio, me acerco a la zona de prensa y, aparte de compañeros, mesas, sillas
y un dispensador de Red Bull sin latas, ¡sólo encuentro botellas de agua que
están calientes! Mandamos a las féminas de la pandilla a por los minis; pocas barras para tanta gente en
muchos momentos y a ellas las atienden antes. Dice Silver a algunos: “Os habéis
perdido lo mejor del festival”, y ríe. Se refiere a Glass of Glory, una charanga cuyos miembros, pelucones en ristre y
mezclados entre el público, a ritmo de acordeón, acústica, clarinete, tambor, trombón,
etc. interpretan de manera divertida éxitos del Rock. Ni los baños se libraron
de su visita. No me cebaré con Iron
Maiden por el respeto a tantas cabezas que veía cómo alucinaban con ellos,
pero en Madrid en verano, a las nueve y pico, todavía es de día y así se
presentan, sin la espectacularidad que las luces dan en noche cerrada, otra vez
con un montaje que no es para volverse loco y el sonido sigue sin ser poderoso
ni potente. No me llega, no me transmiten, como un torero caduco. El final,
como últimamente, lo mejor: ‘The number of the beast’, ‘Hallowed
be Thy name’ y ‘Running free’. Salir tras Maiden, sonar más fuerte, enganchar
más… parece labor imposible. Pues, señores, déjenselo a Twisted Sister, esos macarras neoyorquinos que, años ha, se citaron
con los de Manowar para darse de hostias. Los triunfadores del festival, sin
pinturas, nos encandilaron con ‘You can´t stop Rock´n´Roll’, ‘Come out and play’,
‘I wanna Rock’ o el querido ‘We’re not gonna take it’. Tras su normal interpretación, Dee
Snider –inmenso- pregunta cómo lo cantamos en español y hay “huevos con aceite”
para todos. Una fiesta de verdad. Son muchos los que se retiran tras este
bombardeo de alegría y no ven la actuación de Uriah Heep, unos clásicos que sustituyen a Alice Cooper (una
desgracia para muchos como yo su caída del cartel; insustituible). Sobrios,
intentan mantener el tipo hasta la descarga de su conocido ‘Easy livin´’. El
carpetazo lo da Lacuna Coil que, me
dicen, saludan con un “buenos días”. Nos cuentan que asistieron 30.000 personas
el primer día y 40.000 el segundo. Queda claro que la crisis azota a los heavies cuando tocan tres grupos
nacionales y la entrada cuesta siete euros, pero no si se le añade un cero a la
cifra y vienen sus majestades los
Maiden o los emperadores Priest.
Jon
Marin
Etiquetas: los mejores rock, los+mejores, sonisphere festival
Punto de Mira + Füel + Harakiri + Web Ones
Madrid – Caracol –
02.07.11
“Póker de ases”. Seguramente no haya un
calificativo mejor para definir al elenco de artistas que se dieron cita en la
madrileña sala. Y es que con las letras de los nombres de los componentes de
los grupos se escriben el pasado, el presente, pero sobre todo el futuro del Rock
de este país.
Pasaban
quince minutos de las nueve de la noche cuando Web Ones ilusionaban descargando su repertorio más salvaje en una
sala que, aunque no completó su aforo, los que asistimos al evento arropamos a
los grupos con el cuerpo y con el alma. Canciones tan llenas de fuerza como
‘Picadura de escorpión’, la preciosa y comercial ‘Duele’ o ‘Nitroglicerina’,
con la que pusieron punto y final a su media hora de actuación (incluso se
atrevieron a versionar al maestro Neil Young y su ‘Rockin' in the free world’),
que sorprendieron muy gratamente al respetable. Paco Santolaya y compañía
dejaron con su actuación un buen sabor de boca y mejor de oído.
Harakiri, proyecto
personal del guitarrista Miguel A. López (quien ha prestado su talento a grupos
como Pánzer, Coz o Bella Bestia, por citar algunos), liderado
esta vez por Tony León, quién fuera cantante y guitarrista de los
míticos Rosa Negra, hizo que temas como ‘Ser el mejor’ o la improvisada introducción del tema ‘Espejo del agujero’, rescatado del
primer disco homónimo de Rosa Negra, condujeran al respetable hacia el
deleite.
Füel es el grupo liderado
por Paco Ramos, ex Pánzer, que para la ocasión nos presentaba a su nuevo
fichaje: Carlos Pina, quien sin haber rodado todavía con la banda, cumplió
con profesionalidad su nuevo reto. ‘Siervos
de plástico’, ‘Sálvame’,
o ‘Una noche más’, todas
ellas muy pegadizas, conforman un buen repertorio con potencial que con más ensayo
vocal llegarán al estatus que se merecen.
Quien
nace para ser escritor, con el tiempo se convertirá en el mejor escritor. Al
igual que el que nace para interpretar, será con el tiempo el mejor actor. Eso
es lo que le sucede a Javier Mira, líder y guitarrista de Punto de Mira, un tipo muy peculiar que vive y siente la música de
la manera que la sienten los que han nacido para ser músicos. Desde que
estuviera en Tritón hasta ahora, que parece vivir una segunda juventud, sus
poses, pero sobre todo sus dedos, recorren un escenario y un mástil que la
mayoría de las veces se le queda muy corto. La hora y media que Punto de Mira
estuvieron encima del escenario dejaron muy buena impresión y sus canciones
–‘Es por ti’, ‘Noviembre’ o ‘Puerta de salida’, entre otras- se han convertido
en verdaderos himnos del Rock de este país. Llamativa la presencia de Isa, una bellísima rubia
invitada a subir al escenario para “promocionar” con sus sensuales movimientos
una de sus canciones. Aunque teniendo a
la guitarra a Mira y a la voz a Crístofer Hdez., el grupo puede prescindir de
esta curiosa pero innecesaria parafernalia. No pierdan la oportunidad de ver a Punto
de Mira en directo. Descubrirán a un grupo muy consolidado, con un sonido muy
compacto y una puesta en escena envidiable.
Después
del sorteo de una bonita guitarra firmada por los todos grupos que animaron la
velada, algunos de sus componentes (a modo de macro banda) homenajearon a Jimi
Hendrix con la interpretación de su éxito ‘Hey Joe’. Un apoteósico final que
los asistentes agradecimos como si el genio de Seattle estuviera entre ellos.
Gracias a todos por vuestra música porque ella nos ha hecho como somos. Póker de ases; repóker de feeling.
Amado Storni
Etiquetas: füel, Harakiri, los mejores rock, los+mejores, punto de mira, web ones
Festival CODA ROCK
Leganés (Madrid) –
Anfiteatro Egaleo – 23.07.11
Era
una calurosa tarde de julio en Leganés y el Egaleo
gritaba frescor hardrockero con todas
sus fuerzas. Primera edición del Coda
Rock, un festival dedicado por entero al Hard Rock y al Metal en un
anfiteatro. Muy buena idea ya que la propia estructura de la localización
proporciona un sonido bastante potable y una visión privilegiada del escenario.
por su forma de anfiteatro.
Phase II Phase dieron
los primeros acordes a ritmo de un Heavy Rock muy clásico y melódico, a lo
Scorpions, que nos dejó muy buen sabor de boca. Una de las características que
me gustó mucho del grupo es que daba el protagonismo justo y necesario al
teclado (no sobrecargaba las composiciones como ocurre en otras formaciones),
dejando que las guitarras fuesen las encargadas de arrastrar al público, junto
con la voz, claro está. Entre sus temas destacaron ‘Panic in the street’ y
‘Walking away’.
SCARFACE |
Scarface fueron
los segundos en discordia con un estilo más agresivo y acorde con el Heavy de
los años ochenta. Algo más animados, más crudos y sin tanta filigrana melódica,
iban más al grano y metían más caña.
Eso se notó en los espectadores respecto al grupo anterior, ya que se iban
levantando de sus asientos para aproximarse a las vallas. Su canción ‘I wake up
this mourning’ hizo las delicias de los presentes, los cuales agradecieron la
actuación con una sonora ovación. (Sin haberlo preparado, me ha salido un
pareado).
El
tercer grupo de la noche mantuvo la llama
rockera avivada a golpes de versiones y una divertida puesta en escena. Recover supo cuáles eran las indicadas
para Leganés y su público mayoritariamente hardrockero
y, por lo tanto, cayeron algunas como: ‘Only you can rock me’ de UFO,
‘Living after midnight’ de Judas Priest, ‘Born to be wild’ de Steppenwolf y ‘Highway star’ de Deep Purple. Terminaron
con ésta última y acertaron enormemente. De hecho, muchos grupos de Hard Rock,
como Patente de Corso, terminan con un cover
de este tema, ya que es ideal para seguir con la fiesta.
RECOVER |
Al
terminar la actuación eché un vistazo para ver cómo había ido el aforo. Allí
había algo más de trescientas personas (nada mal para ser segunda quincena de julio).
Llegando
a las once de la noche, Mr. Rock fue
haciendo las delicias de los más clásicos con el primer tema: ‘Yo soy
Rock‘n’Roll’. Fueron más tranquilos que todos sus predecesores en el festival y
le dieron mucho protagonismo al teclado, pero calidad tenían a raudales y lo
demostraron en canciones como ‘Revolución’ o ‘Cara de perro’. Los dos últimos
temas fueron más animados y movidos, con
más consistencia de los demás instrumentos en los solos de guitarra. ‘Larga
vida al rey’ y ‘Unidos por el Rock’n’Roll’ fueron los elegidos para terminar su
show y dar paso a los esperadísimos
Atlas.
Para
empezar, Atlas nos trajo dos
sorpresas inesperadas. El cambio de su frontman
Ignacio Prieto por su nuevo vocalista Rafa Suárez y la sustitución de su
antiguo batería por Óscar Pérez. Al principio me mostré bastante escéptico con
el cambio de cantante pero, canción a canción, me demostró que tiene una voz a
la altura de su predecesor. Como puntilla añadiré que se recalca demasiado en
los vibrators pero indudablemente
pesa más lo bueno que lo menos bueno. Canciones como ‘Nosotros somos la
revolución’ y ‘Condenado loco’ me reafirmaron en lo dicho y los asistentes
ovacionaban satisfechos. Los hermanos Arias siguen con su puesta en escena
trabajada por tantos años de conciertos, y eso se nota en el asentamiento de
una banda en el escenario. Siguieron con temas tan conocidos como ‘Oveja negra’
y ‘Generación sin miedo a vivir’ con la gente agolpándose cerca del escenario,
aplaudiendo y gritando. El punto melancólico lo puso ‘Si me faltas tú’, que el
grupo dedicó a los recientemente fallecidos
Rober de Porretas y José Adán, cuya esposa estaba en el recinto. Casi
con el tiempo en el cuello, tocaron ‘Es verdad’.
Fue
una noche de sorpresas, locura, melancolía y Hard Rock sin desperdicio.
Texto y fotos: Rodrigo Trigo
Etiquetas: los mejores rock, los+mejores, recover, scarface
Festival LEYENDAS DEL ROCK
Primera
vez que tuve la oportunidad de estar en este mítico festival que para mí, que
ya he estado en unos pocos, es una referencia de lo que es el Rock y el Heavy
Metal en España, no sólo por los grupos –el cartel es variopinto y excelente-
sino por la hermandad que hay entre toda la gente, la camaradería. Aunque uno
no conozca al de al lado, hay tal espiritualidad de hermandad, que se palpa
entre cada uno de nosotros.
Por problemas laborales, me fue imposible estar en la edición del viernes, pero la sensación fue espléndida, por lo que nos comentaron, al poder la gente disfrutar de la gira "Unidos por el Metal", que ha llevado por todo el Estado a Zenobia y Dünedain, y de los grandes (a la vez nuevos) Guadaña.
El segundo día se avecinaba largo, y lo fue. Pero merecieron la pena las más de 17 horas que disfrutamos. ¡Increíble! Azrael presentaban ‘Metal arena’, su sexto trabajo en estudio. Fueron recibidos con un lleno absoluto y vimos a una formación en un estado de forma excelente. Por primera vez vi a su vocalista Marc, el cual está muy integrado en la banda. Buenísima actuación. Los grandes clásicos del Death Metal estatal, Avulsed, no dejaron títere con cabeza. Sus directos siguen siendo demoledores derrochando un montón de energía, como siempre, Dave Rotten y su gente. La vuelta a los escenarios de los catalanes Fuck Off fue una gran alegría para los que nos gusta el Thrash Metal más clásico y verlos fue todo un acontecimiento. Estuvieron muy bien dando cancha a sus temas más míticos o la versión que realizan del ‘Long live Rock’n’Roll’ con un sol de justicia. Les vimos en muy buena forma y ojalá que el tiempo nos dé otro disco de ellos en estudio. Centinela dieron un buen repaso a su última obra, ‘Teoría de la fidelidad’. Había menos gente, por ser la hora de la comida, pero los que estaban disfrutaron mientras la banda dejaba claro que es una de las grandes del Heavy Metal, y Cano, su vocalista, que es una de las mejores voces que tiene este país. Después de ver a Banzai en Aluche, quise comparar con Chino Banzai pero no hubo cabida, pues Chino hace sólo temas del primer disco (el que grabó) de la formación de Salvador Domínguez. Magistralmente acompañado sobre el escenario, el público fiel cantó de pe a pa cada uno de los temas de aquel maravilloso disco de 1983. Simplemente fantásticos. Es indiscutible que Saurom tiene una legión de seguidores muy fiel. Aun siendo uno de los peores horarios del festival, por el calor que hacía, lo dieron todo y se notó. Todos sus grandes temas fueron coreados de principio a fin por los valientes que aguantaron una temperatura cercana a 40 grados. Gran actuación.
Por problemas laborales, me fue imposible estar en la edición del viernes, pero la sensación fue espléndida, por lo que nos comentaron, al poder la gente disfrutar de la gira "Unidos por el Metal", que ha llevado por todo el Estado a Zenobia y Dünedain, y de los grandes (a la vez nuevos) Guadaña.
El segundo día se avecinaba largo, y lo fue. Pero merecieron la pena las más de 17 horas que disfrutamos. ¡Increíble! Azrael presentaban ‘Metal arena’, su sexto trabajo en estudio. Fueron recibidos con un lleno absoluto y vimos a una formación en un estado de forma excelente. Por primera vez vi a su vocalista Marc, el cual está muy integrado en la banda. Buenísima actuación. Los grandes clásicos del Death Metal estatal, Avulsed, no dejaron títere con cabeza. Sus directos siguen siendo demoledores derrochando un montón de energía, como siempre, Dave Rotten y su gente. La vuelta a los escenarios de los catalanes Fuck Off fue una gran alegría para los que nos gusta el Thrash Metal más clásico y verlos fue todo un acontecimiento. Estuvieron muy bien dando cancha a sus temas más míticos o la versión que realizan del ‘Long live Rock’n’Roll’ con un sol de justicia. Les vimos en muy buena forma y ojalá que el tiempo nos dé otro disco de ellos en estudio. Centinela dieron un buen repaso a su última obra, ‘Teoría de la fidelidad’. Había menos gente, por ser la hora de la comida, pero los que estaban disfrutaron mientras la banda dejaba claro que es una de las grandes del Heavy Metal, y Cano, su vocalista, que es una de las mejores voces que tiene este país. Después de ver a Banzai en Aluche, quise comparar con Chino Banzai pero no hubo cabida, pues Chino hace sólo temas del primer disco (el que grabó) de la formación de Salvador Domínguez. Magistralmente acompañado sobre el escenario, el público fiel cantó de pe a pa cada uno de los temas de aquel maravilloso disco de 1983. Simplemente fantásticos. Es indiscutible que Saurom tiene una legión de seguidores muy fiel. Aun siendo uno de los peores horarios del festival, por el calor que hacía, lo dieron todo y se notó. Todos sus grandes temas fueron coreados de principio a fin por los valientes que aguantaron una temperatura cercana a 40 grados. Gran actuación.
![]() |
TAKO |
Los Guardianes del Puente sustituían a
Evo. Con dos ex miembros de Sangträit en sus filas, dieron un buen repaso a su
primera obra discográfica. Pasaron sin más pena que gloria, aunque para los que
les conocemos, nos ofrecieron un buen concierto. Tako no se achicaron y con ‘El taller de los caprichos’ dieron muy
buen resultado entre los concentrados, a cada momento más. Los de Ejea son una
banda muy querida en tierras murcianas pero creo que nunca han tenido el
reconocimiento que realmente merecen porque siguen ofreciendo directos soberbios.
![]() |
TOPO |
Topo han vuelto de las cenizas con
su trabajo ‘Prohibido mirar atrás’. Nos trajeron toda la esencia de una de las
formaciones más míticas ofreciendo una actuación soberbia, empañada por el
calor que hacia; su vocalista tuvo un desvanecimiento que quedó sólo en un
susto, pero nos dejó un poco acojonados. ‘Cantante urbano’ fue un momento muy
especial. El público, más que satisfecho. Tras el regreso, los riojanos Tierra Santa dieron un buen repaso a su
nueva obra y la larga carrera de discos. Es una banda que entra desde el primer
momento, son muy queridos y se apreció en el recinto, totalmente lleno. Después
de haber visto la última vez a Barón
Rojo con la formación original, ahora me supo a poquísimo. Siempre cumplen
espléndidamente, pero parece que falta algo. Además, Carlos de Castro, desde
hace mucho tiempo, es el que en peor forma se encuentra. Aún así, sobre todo
Armando, siguen siendo incombustibles. Ofrecieron la añoranza y el saber estar con
todos sus grandes temas, emotivos y siempre cargados de rabia.
![]() |
EPICA |
Épica era la repuesta internacional del
festival, siempre bien su Metal Gótico, aunque, para mi gusto, no pintaron
demasiado en una fiesta del Rock nacional como es el Leyendas. Con todo, tenían sus seguidores. Los secuaces de Fortu, Obús, venían de Galicia, a más de mil
kilómetros, con la fuerza de chavales de 20 años. Lo de los madrileños no tiene
nombre, tal vez un pacto con el diablo, no lo sé, pero Fortu está en un momento
de forma increíble: Mueve a la gente, la hace cantar y su voz… ¡qué verdad es
el dicho "el que tuvo, retuvo", sigue estando genial. El gran frontman del Heavy Rock nacional.
Cerraron los segovianos Lujuria. Aunque era tarde, Óscar y sus chicos animaron
a los allí concentrados, que eran numerosos, pero menos, tras tantas horas de festi. El Heavy Metal macarra con sabor
a whisky, sus chistes, la simpatía…
se hicieron con los allí todavía presentes. En general, un genial festival bien
salvado a última hora con el cambio de San Javier a Beniel, trato exquisito,
muchos amigos, precios populares... Señores, nuestro festival, el Leyendas del Rock.
Texto: David Calderón
Fotos:
Tony González – www.rockencuba.com
Etiquetas: EPICA, los mejores rock, los+mejores, tako, topo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)