TÁLESIEN + Apócrifa + Dreamslaves
Madrid – Excalibur – 19.01.13
Aterrizaba
en nuestras tierras el Symposium Fest,
un evento que se ha paseado por distintas ciudades de nuestro país cargado de
buen Metal. Su primera edición nos trajo a la mítica sala vallecana Excalibur a tres grupos de diversas
procedencias pero con las ganas y la energía como elemento común. El punto
negro del evento fue, como se viene haciendo habitual en los últimos tiempos,
el más que bajo grado de asistencia. Ya ni de
gratis a veces. Vivimos tiempos duros.
Saltaron
a las tablas los jóvenes Dreamslaves,
procedentes de Alcalá de Henares, con cantante femenina y una violinista que
aporta el toque de distinción a su formación. Dieron un buen recital, tocando
temas compuestos por ellos mismos intercalados con versiones, una de las cuales
(de Maiden) consiguió levantar un poco al escaso público presente, todo un
logro. Muy buen sabor de boca de la mano de esta banda a la que se augura un
buen futuro.
Tras
el buen comienzo volaban Apôcrifa desde
Gran Canaria, un grupo que si algo tienen de especial es la simpatía, la gracia
y en general el buen rollo que destilan sus componentes. Desafortunadamente, su
vocalista había abandonado el grupo poco antes del festival, aunque la
actuación no desmereció un ápice con su sustituto, quien se turnaba con el
teclista a la hora de presentar los temas. Al poco de empezar creo que todos
los asistentes dejamos de notar el atril que tenía delante con las letras. A
mitad de actuación tuvo lugar la sorpresa de la noche, subiéndose a la batería
Carlos Expósito (Leo Jiménez, Stravaganzza, Jorge Salán...) Mientras él estaba
en el escenario, el batería Óscar se juntaba con el respetable, haciéndole
perder el miedo a acercarse a los músicos, en una zona que hasta ese momento
sólo habían pisado los fotógrafos. Gran actuación de los canarios aunque, eso
sí, temas, melodías y letras excesivamente sentimentales para el gusto de un
servidor.
Una
banda del centro, otra del sur y, para rematar, la del norte. Los gallegos Tálesien llegaban con disco nuevo bajo
el brazo (‘El silencio’) e iban a desgranar sus temas con una Excalibur algo más poblada, que no
llena, que al principio de la velada, ya que se habían sumado varios
incondicionales del grupo a los espectadores. El estilo de Tálesien, muy
particular, no casa tanto con mis gustos, pero hay que decir que técnicamente
cumplen con creces. Puedo destacar al guitarrista Nano y al cantante Javier
García, sin olvidar a un Sergio Pérez al bajo que no paró ni un momento de un
lado a otro, intentando animar a un público muy poco participativo.
Iniciativas
como ésta son necesarias. Mantienen viva la música, dan a conocer a buenas
bandas y en este caso concreto, al ser un festival itinerante, buena parte de la
población española tiene la posibilidad de disfrutar de él. Sin embargo, si la
gente no responde, estos eventos cada vez serán más escasos. Vivimos tiempos
difíciles, pero considero que dedicar 7 o 9 € a bandas de las que se lo curran,
es dinero bien gastado.
Jesús Alonso
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ARKGABRIEL + Edén
Madrid – Silikona - 26.01.13
Era
un día complicado, este concierto se juntaba, entre otros eventos, con el fin
de la gira de Obús, por lo que hubo poca afluencia de público, si bien ambas
bandas ofrecieron un gran show poniendo
ganas, derrochando simpatía, y buen hacer sobre las tablas.
Comenzaban
Arkgabriel con ‘¿Hay alguien ahí?’,
tema del que grabaron su primer videoclip, para continuar con ‘Acróbata’ y ‘Siento’,
llegando a la primera versión de la noche, el tema compuesto al estilo de
Juanky de ‘Maniac’ de Firewind. Arkgabriel nos presentaban nuevo guitarrista,
"El Ruso", que también milita en La Orden Del Kaos, sustituyendo a
Gis, que tuvo que dejar la formación por motivos laborales. Continuaban con ‘Mi
último pecado’. La siguiente versión de la noche que nos tenían preparada era
la conocidísima y televisiva ‘Fama’, continuando con un pequeño solo de
"El Ruso" haciendo gala de lo bien que maneja las seis cuerdas y
dejando muy claro que es el mejor sustituto que han podido fichar. Seguían con
‘Miserable’. El broche final no podía ser otro más que ‘Navegante’ y, a pesar
de que el público pedía más, el tiempo apremiaba y había que dejar paso a los
chicos de Edén. Esperamos poder ver de nuevo muy pronto a Arkgabriel dando caña como tan bien saben, y sobre todo
deseando estamos de poder conocer ese segundo disco que viene de camino.
Llegaba el turno de Edén, banda formada por exmiembros de Warcry y Avalanch, era la primera vez que teníamos el gusto y nos sorprendieron de grata manera. Abrían su repertorio con ‘Ángel negro’ y ‘El sueño de Ícaro’, entre otros. Seguían con ‘Vuelve a mí’ y ‘Prometo no caer’, tema más tranquilito, y ‘Nostalgia’; el siguiente tema lo dedicaron al público: ‘Junto a ti’. Y como todo lo bueno se hace corto, cerraban el concierto con ‘No mires atrás’. Pero por supuesto que el público no se iba a conformar así como así, por lo que, tras insistir, Edén nos regalaban un par de temas más: ‘Trovador’ y ‘Un nuevo amanecer’, de su primer disco, haciendo así un repaso completo a su discografía. Ambos grupos se llevan a las mil maravillas y juntos ofrecieron un gran concierto, incluso Juanky se atrevió a acercarse a Óscar y acompañarle un poquito a la voz.
Llegaba el turno de Edén, banda formada por exmiembros de Warcry y Avalanch, era la primera vez que teníamos el gusto y nos sorprendieron de grata manera. Abrían su repertorio con ‘Ángel negro’ y ‘El sueño de Ícaro’, entre otros. Seguían con ‘Vuelve a mí’ y ‘Prometo no caer’, tema más tranquilito, y ‘Nostalgia’; el siguiente tema lo dedicaron al público: ‘Junto a ti’. Y como todo lo bueno se hace corto, cerraban el concierto con ‘No mires atrás’. Pero por supuesto que el público no se iba a conformar así como así, por lo que, tras insistir, Edén nos regalaban un par de temas más: ‘Trovador’ y ‘Un nuevo amanecer’, de su primer disco, haciendo así un repaso completo a su discografía. Ambos grupos se llevan a las mil maravillas y juntos ofrecieron un gran concierto, incluso Juanky se atrevió a acercarse a Óscar y acompañarle un poquito a la voz.
La
pena fue la poca afluencia de público pero esperamos poder ver de nuevo el buen
tándem que forman ambas bandas; ofrecieron un gran concierto, ponen muchas
ganas y realizan un trabajo muy bien hecho con temas muy bien compuestos, así
que les seguiremos la pista muy de cerca.
Carmen Suarez Ramos - http://zombiewarmanagement.blogspot.com.es
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FRAN SOLER + Backstage Versiones
Madrid – Cabaret – 01.02.13
Aunque
llegué un poco apurado de tiempo, tuve la oportunidad de escuchar todavía unas
cuantas canciones de las manos de Backstage
Versiones. Un setlist muy
completo: ‘Born to be wild’, ‘Fortunate son’, ‘American woman’, ‘Sweet
emotion’, ‘Have you ever seen the rain’, ‘Summer of `69’, ‘Every breath you
take’, ‘My Sharona’, ‘Are you gonna go’ (Kravitz), ‘Are you gonna be my girl’
(Jet), ‘Proud Mary’, ‘I want to break free’, ‘Sweet child o’mine’ y para
terminar un contundente ‘Thunderstruck’. Lo cierto es que están muy bien
conjuntados y se nota que tienen muchas tablas a las espaldas.
Fran Soler nuevamente nos deleitó
con sus virtuosas manos sobre las seis cuerdas, acompañado de los habituales
José Pino al bajo y César C. Santana a la batería. En esta ocasión también
estuvo haciéndole los “coros” con su guitarra Ismael Gutiérrez (Asfáltika,
Black Hat). Aunque el tiempo fue un tanto justito y tuvieron que recortar todo
lo que se había preparado, nos dio para a escuchar, tras una intro, los siguientes temas: ‘Countdown midnight’,
‘Out of the darkness’, ‘The secret of de rainbow’, momento en el que Fran Soler
llama al escenario a Ángel (Black Hat) para poner la voz y su fuerza en el
escenario con ‘20 años’ y ‘Negras sombras’. Prosiguieron con ‘Train to dreams’
pasando a una improvisación en la que Fran hizo la presentación de la banda. Para
rematar la noche, dos grandes temas: ‘Days of dreams’ y el enorme ‘Revelation’.
¿Cuál sería la mejor revelación? Saber cuándo sacará el próximo disco y las
fechas de próximos conciertos, que ya estamos deseando verle de nuevo en
directo.
Bernardo Prieto Prijuabe
Foto: Javi del Valle
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FULLRESISTANCE
Madrid – We Rock – 23.02.13
Me
alegro de que la sala We Rock,
abierta a finales del pasado verano, vaya programando conciertos de buen Hard
Rock y Metal. A pesar de los tiempos que corren y la persecución del
Ayuntamiento de Madrid a programadores y locales, todavía hay quien se atreve a
dar oportunidades a las bandas que se aventuran a viajar a Madrid para
presentarnos sus nuevas obras. El concierto levantó expectación entre los
medios de comunicación especializados en Rock. El público madrileño, sin
embargo, prefiere dejarse 40 o más euros en las visitas de los grandes grupos
internacionales. Son pocos los que se dejan guiar por nuestras recomendaciones
y se rascan la módica cantidad de 5 o 7 euros para descubrir a los
sufridos artistas españoles.
Under Proud abrió la velada con una
descarga muy bien sonorizada de Metal con influencias del Grunge y letras en
inglés.
Sobre
la medianoche irrumpieron en el escenario Fullresistance, combo castellonense encuadrado en el movimiento del
Hard Rock, aunque no desdeña enriquecer su sonido con pinceladas de Rock
Alternativo, Metal y otros estilos. Me llamó la atención la imagen del
cantante, Javier Samper, ataviado con americana, corbata negra desanudada y unas
gafas de sol de pera. Yo lo definiría –valga la comparación- como un Graham
Bonnet (Rainbow, Alcatrazz) español del siglo XXI. Siempre estuvo bien
arropado por la vocalista Abisai Cruella. No me cansaré de recomendar a las
bandas que trabajen el aspecto de los coros para dar un salto de calidad en sus
presentaciones en directo. Fullresistance realizó un concierto interesante que
duró unos 60 minutos y en el que no faltaron las referencias a la grave
situación del país. Recordemos que el evento se celebró el 23 de febrero, pocas
horas después de una multitudinaria concentración en la madrileña Plaza de
Neptuno. Esta vez la banda de los hermanos Javier y Miguel
Ángel Samper centró su repertorio en temas cantados en
castellano, extraídos de su último disco en el que el grupo levantino ha dejado
aparcado el inglés. La excepción la marcó una peculiar interpretación de una
canción de Madonna, ‘Love profusion’, aunque no se dejaron en el tintero otros
temas como ‘La más negra de las flores’, ‘Musa’, ‘Errante’ ‘Dos minutos más’
-que da título al disco- y ‘Sol de invierno’, con la que finiquitaron la
actuación. En general, la banda sonó compacta y más contundente que en las
versiones registradas en el CD. En la recta final del concierto se permitió la
entrada al público que no había comprado tickets.
La mayoría de los que iban entrando se acercaron al escenario y contemplaron
con interés la parte final de la actuación. Fullresistance pasó la prueba del
algodón.
Texto y
foto: Javier del Valle
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
RANCOR + Insomnia
Madrid – Excalibur – 02.03.13
Uno
de los conciertos más potentes de lo que llevamos de año. Los culpables de ello
fueron los thrashmetaleros madrileños
Rancor, los cuales eligieron la mítica sala
Excalibur como trampolín para dar a conocer su último EP, adelanto del
largo que sacarán este año. Visitar la sala Excalibur
no está exento de una cierta controversia emocional. La razón es ese sabor
agridulce que se produce al regresar a un emplazamiento tan especial para tu
forma de vida y que, a la media hora de terminar el concierto, dicho
emplazamiento se convierta en una discoteca de salsa.
Definitivamente Rancor, que ya conocemos cómo se las gastan en los
directos, nos hizo olvidar todo lo malo con velocidad, rabia y muchísima
calidad puntera, aderezada toda ella con una gran puesta en escena.
Insomnia comenzó la velada. El
primer tema en caer fue la canción que da nombre al grupo. Una auténtica
declaración de intenciones y una buena guía para saber qué dirección seguiría
la formación madrileña. Muy buena composición, al más estilo Heavy ochentero que, por otra parte, bañaría
el resto de canciones a escuchar. Siguieron con ‘Rock n´Roll’ haciendo gala de
unos riffs muy rápidos y potentes,
así como de un virtuosismo especial en los solos. El frontman no tiene una voz excepcional. Sin embargo ésta posee unas
características propias, lo que le hace propietario de una voz única. Aunque la
sala no estaba muy llena, Insomnia supo cómo ir quitando las telarañas a los
más rezagados en mover la cabeza. Más tarde proclamaron sus influencias hardrockeras por todo lo alto al tocar
‘Burn’ de Deep Purple. En la recta final de su directo nos dieron pistas de su
gusto por el Thrash con ‘The reverse of the moon’. ‘Nocturnia’, una de las
canciones más cañeras del set list, fue la encargada de clausurar
su actuación.
La Excalibur se fue llenando aún
más. Todos los hacinados a los pies del escenario esperábamos con ansia el
momento en que el Thrash Metal en mayúscula de Rancor nos vapulease los tímpanos. El comienzo fue una intro muy sugerente y siniestra que
mantenía la tensión en el aire, la cual fue descargada como si se tratara de un
rayo, pues la tralla era de mucho
voltaje con ‘Drug you to hell’. El salvaje
headbanging del público no se hizo esperar y las melenas de los asistentes
brincaban al ritmo frenético del diabólico palming
de las guitarras. Siguieron con ‘Soul chamber’. Cuando terminó el
tema, el frontman saludó a todos sus
seguidores con esta frase: “¿Cómo estáis, hijos de la grandísima puta?”
Seguramente a los seguidores les hubiera decepcionado cualquier otro saludo más
formal. ‘Death collector’ siguió convirtiendo la sala en un auténtico infierno,
en el buen sentido, repleto de riffs pesados
en los diferentes pasajes de la composición y acelerones llenos de rabia
en las estrofas. Rancor cada vez me recuerda más a Overkill. En 2013 esta
canción cumple diez años y así lo quisieron recordar al mencionarla. Con la
canción que da nombre al grupo comenzaron los pogos. Y es que el tema ‘Rancor’ es uno de sus grandes baluartes en
los directos y su estribillo simple y potente amenaza con convertir esta
canción en un himno thrashero. La
compenetración en las tablas es total y hay un muy buen ambiente entre ellos
que llega, de hecho, hasta las hojitas del set
list que utilizan los artífices en los conciertos, al cambiar los nombres
verdaderos por títulos bastante cachondos. Por ejemplo: ‘Soul chamber’ era
‘Cochambre’ o ‘From warrior to God’ era ‘De niña a mujer’. ‘Sweet
revenge’ volvió a constatar que el manejo del palming de los guitarristas es total. Siguieron después con
‘Raining bombs’, ‘Violent dreams’, una de las canciones más ovacionadas de la
noche; ‘Dark future’, una de sus composiciones más completas y salvajes; e
‘Incompetent’, que el cantante dedicó a los políticos. En la recta final llegó
el turno de los bises. Por un lado,
nos metimos en la boca del lobo con ‘Wounded wolf’, en la que Dani hacía las
delicias del público con interesantísimos cambios de voz. Por otro y por último,
‘Zombie war’ nos despidió de una noche llena de adrenalina.
Rodrigo Marbán Nieto
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Sixx Ways + Judas Resurrection
Madrid – Painting the Monkey –
15.03.13
El
concierto daba comienzo con Judas
Resurrection, una de las mejores bandas
tributo a Judas Priest, que hacía su aparición en escena entrando a la sala
con una moto, que aparcaron junto al escenario, y empezaron con ‘Hell bent for
leather’. Vinieron cargados de energía, con las pilas puestas desde casa y así
lo mostraron en todo momento. Fueron interpretando muchos temas, tantas
versiones, que no dejaron escapar ‘Painkiller’ o ‘Breaking the law’, donde
colaboró Zezi Sixx, cantante de Sixx Ways. Con un gran espectáculo, que nos
dejaba boquiabiertos, con ganas de más, con ganas de seguir creyendo que allí
estaba Judas Priest, esta gran banda les tributaba de la mejor manera. Con su
esencia, con su saber estar en el escenario, transmitiendo su gusto por la
mítica banda, hicieron su trabajo con mucha personalidad y cariño, junto con su
calidad musical.
Después
tuvimos el gusto de ver a Sixx Ways,
banda de versiones de Hard Rock, Heavy Metal, Sleazy Rock y Punk. En este caso
lo que traían pertenecía a: Deep Purple, Motorhead, Beatles, Black Sabbath,
Saxon, Los Suaves, Obús, Slayer y Led Zeppelin. Iniciaron con ‘Hush’, siguieron
con ‘Born to raise hell’ -magnífico cover
hecho por una voz femenina-. Dedicaron ‘Shouth at the devil’ de Motley Crue al
principal organizador del concierto y volvió a sonar ‘Breaking the law’.
Ambas
bandas estuvieron agradecidas en todo momento por el comportamiento del público,
debido a su interés cantando las canciones y encantado del espectáculo que
vivió, y por eso se entregó moviendo el esqueleto. El escenario era bastante pequeño, pero eso no supuso ningún
problema, ya que los grupos supieron adaptarse para poder ofrecer el
espectáculo que tenían preparado. Creedme, mereció la pena estar allí. Además,
también contamos con la presencia de DJ
Loko con la mejor sesión de Hard Rock pinchado de todos los tiempos, que
amenizaba el concierto en el entreacto y luego al final del show. Para finalizar, hay que agradecer
que Sixx Ways cedieran algunas de sus camisetas de merchan para los sorteos que se realizaron.
Gloria Zombie
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MIGUEL OÑATE
Madrid – We Rock - 22.03.13
Nunca
fue fácil ser músico en España. Hoy en día, parece imposible. Cuando una sala
en el centro de Madrid, que quiere ser referencia en el mundo del Rock,
organiza un concierto de Miguel Oñate (nos ponemos de pie), no se entiende que
no llene. ¿Falta de publicidad, quizás? O bien es tan sencillo como que la crisis
nos ahoga, pero -como dice Miguel- no solo es económica, sino ética y moral.
Con
una formación clásica de batería, bajo,
guitarra y Oñate a la voz y segunda guitarra, y ante poco público pero “de
confianza”, durante casi dos horas fueron descargando temas que abarcan la
carrera del cantante. Desde composiciones con Asfalto (‘La paz es verde’) hasta
de sus últimos discos en solitario (‘La llave’) e incluso un recuerdo a The
Beatles’, que de haberla escuchado George Harrison, le dolerían aún las palmas
de aplaudirla. Gran trabajo de todos los músicos, en especial Javier Bermejo a
la guitarra, que demostraron el amor a su profesión en unas circunstancias que
no podemos considerar como ideales. En la sucesión de temas de Rock clásico con
los que nos deleitaron, hay uno que debería ser sin duda la banda sonora de
esta sociedad en que vivimos y de obligado estudio para los chicos de la ESO.
Sí, se titula ‘Crisis’.
F. S. Pérez & M. M. Crisol
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Factor 19 + Tebas + Landsemk
Madrid – Copérnico – 22.03.13
No
me cansaré de elogiar a todos aquellos que con los tiempos que corren se animan
a programar espectáculos de Rock en directo en la ciudad de Madrid. Si además
se aventuran en dar apoyo a una banda procedente de Venezuela como Landsemk, el
mérito se duplica cuanto menos. Por ello nos acercamos a la sala Copérnico para asistir al evento
programado por Sangre Sur Rock,
proyecto en el que participa nuestro compañero de redacción Leonardo Cebrián
Sanz.
El
evento dio comienzo de forma puntual con la participación de los voluntariosos Factor 19, que convencieron con un show de Hard & Heavy clásico y la labor
del vocalista Javier, de esos que aprovechan sus cualidades y no cometen
excesos innecesarios.
Para
continuar degustamos una ración de Rock Melódico con la actuación de los
murcianos Tebas. Había expectación
por ver la reaparición del veterano teclista Snoopy, aquél que participó en el
legendario primer disco de Banzai. Lo cierto es que la actuación me dejó un
tanto frío por la poca cohesión de la banda a nivel escénico, si bien es cierto
que me gustó la calidad de su guitarrista Adrián y la agradable voz de Leandro.
El
plato fuerte estaba reservado a la primera visita a tierras españolas de los
venezolanos Landsemk, grupo que
practica Power Metal con destreza técnica y actitud sobre el escenario. Los
jóvenes músicos no dieron descanso a sus cervicales y pronto se ganaron al
público presente en la sala madrileña. Lástima que el sonido embarullado no
permitiese apreciar los matices de los desarrollos instrumentales de los
suramericanos. El frontman Herdys
Fdez., que se comunicó bien con el público, agradeció la cariñosa colaboración
del carismático Óscar Sancho (Lujuria) en la interpretación del himno ‘Somos
latinos’. En el repertorio no podían faltar temas de su último disco, entre
ellos ‘En tus manos está el poder’, ‘Ángeles del Metal’ o ‘Mi sangre tuya
será’. Como postre nos ofrecieron un tributo al Rock venezolano con la
colaboración de más amigos y una versión de ‘Future world’, uno de los hits de los alemanes Helloween.
Javier del Valle
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Antigua + ISTHAR + Chino Banzai
Madrid – We Rock – 23.03.13
Los
músicos de Antigua se preparan y se
lanzan al escenario a la hora prevista con toda la fuerza de su Rock cargado y
preparado para ofrecernos un buen rato. Juan Olmos, cantante, supo enfrentarse
a un público todavía “dormido”, y es que no nos acostumbramos a la puntualidad
en los conciertos. Antigua ofrecieron un buen concierto con invitados
especiales incluidos; por ejemplo la versión de ‘Es nuestro momento’ de Asfalto
junto a José Luis Rodríguez (Isthar). Cayeron temas como ‘Tu sangre’, ‘Por una
vez’, ‘Mientras caiga’ y ‘Te crees algo especial’. Rock Duro del clásico con
numerito por parte de Olmos y el bajista tomándose unos chupitos junto al
público, incluido, y buen rollo a raudales es lo que los chicos de la banda nos
ofrecieron, no sin algunos problemillas técnicos de por medio .
Salía
a continuación a escena el grupo Isthar
liderado por el bajista y cantante José Luis Rodríguez acompañado de su banda
de virtuosos dispuestos a darlo todo sobre el escenario. Una propuesta musical
que encantó a un servidor y a los allí presentes por la calidad técnica del
grupo y por su originalidad artística. Acompañaban a los instrumentos
principales unos teclados y un saxofón junto a tres guitarras que hicieron las
delicias del público. Temas como
‘Carretera
y manta’, ‘La tormenta’, ‘En el mundo de los sueños’… acompañaron una actuación
en la que el grupo nos presentó su trabajo de estudio ‘Sangre, sudor y lágrimas’.
Sonó un nuevo tema, ‘Esperando el momento’. Siguiendo con la tónica de la noche,
se subieron al escenario J. Olmos y Angelita Gómez para acompañar en la voz a
Isthar en ‘La sagrada
Familia’.
Mucha caña, mucho Rock y mucha calidad
técnica la que ofrecieron en esta noche de sábado pasada por agua.
Después
de un rato de relajación y de avituallamiento alcohólico, llegó el momento de la
actuación de Chino, el que fuera
cantante de la mítica banda metalera de
los ochenta, Banzai. Sin ningún tipo de miramiento y presentación, el grupo nos
lanzó dos trallazos clásicos: ‘Voy a tu ciudad’ y ‘Funciona legal’. Entre “El Chino”
y “El Cachorro”, guitarrista que parecía haber cogido prestado el Delorean de Marty McFly y haber viajado
en el tiempo desde los ochenta hasta esta noche del siglo XXI, aquello parecía
otra época. Es increíble cómo temas compuestos hace más de treinta años siguen
sonando tan frescos y actuales como en su momento. La primera parte del
concierto se concentró en temas de Banzai como el de mismo nombre, ‘Coche rápido
en la noche’ y ‘Rock Duro’, dando paso a otros nuevos como ‘Luna
Rota’,
‘Gatos’ o ‘El color de la verdad’, que nos enseñaron aquello de que los viejos rockeros nunca mueren. Como colofón
final y pasándose por el forro la hora, salieron al escenario una vez más el
frontman de Antigua y el de Isthar para cantar junto a Chino. Para terminar, un
par de bises –‘Amigo’ y ‘Héroes’- pusieron
el broche final a una buena noche de Rock and Roll.
Texto y
foto: Jorge Echegoyen
0 comentarios:
Publicar un comentario