Beniel (Murcia) –
Colegio Río Segura – 17 y 18 de agosto de 2012
Dos días
de conciertos: el del 17 gratuito y el del 18 en el que tocarían dieciséis grupos
por el módico precio de 30€. Teniendo en cuenta la calidad del festival, el
precio es sumamente económico. El aforo estaba limitado a unas 5.000 personas y,
al día del concierto, quedaban por vender cerca de 800 entradas, lo que me hace
pensar que la crisis realmente está muy dura o que siempre existen algunos finalistas. Tan pronto llegué al recinto,
vi un póster donde el Leyendas
homenajeaba a importantes músicos fallecidos. Como siga esta frecuencia de
fallecimientos, el próximo año el póster tendrá que ser más grande.
Me he
quedado gratamente impresionado por Iron
What? De lejos, Steve Harris y Bruce Dickinson se parecen mucho a sus
imitadores (o viceversa). En el aspecto musical, no hay nada que reprocharle a
esta banda tributo. Es posible que éstos toquen canciones que no podré ver en
el momento que pueda capturar a los maestros. Disfrutamos muchísimo, incluyendo
la bandera británica y el diablo con tridente. Continuaba Oker, banda con chica al frente y que, con una propuesta de Heavy Metal,
tiene mucho gancho. La canción que cerró la actuación, ‘Rebeldes de acero’,
muestra con su título el estilo musical del grupo. Steel Horse ofrecieron un magnífico concierto dentro de la cuerda
del Heavy Metal tradicional, incluyendo un magnífico desarrollo de sus
instrumentistas y un vocalista excepcional. La banda cerró con ‘Run to survive’
exactamente a las siete de la tarde con un calor impresionante. Y aquí estaba Hybris con el espectacular Pacho Brea
(ex Ankhara) a la voz y mostrando su excelente técnica, donde destaca el hecho
de que dosifica muy bien su caudal de voz subiendo algunas octavas sólo en
momentos puntuales. Entre los temas finales estuvo una versión de ‘Hold the
line’ en español. Vhaldemar es otra
banda de Heavy Power Metal muy buena que, además de tener un magnífico cantante
y una espectacular sección rítmica, cuenta con un guitarrista disparador de
solos veloces y variados. El Death Metal tenía su representación de la mano de Noctem con una poderosa andanada de Metal
del más oscuro. A pesar del calor no renunciaron a sus vestimentas, el cantante
estuvo durante casi todo el concierto encapuchado.

Como
siempre, asistió un interesante y variopinto público al día grande de este
festival. Muy buen rollo y amistad se respiraban. Iron Curtain
interpretaron nueve canciones, entre ellas una versión de Judas
Priest y otra de Girlschool. Un show
intenso. Vita Imana es
una banda súper potente con una mezcla de Heavy y Thrash, y mucha
adrenalina. En el tema final el cantante comenzó a gritar "al suelo,
cabrones", y los asistentes se agacharon todos, siguiendo el ritmo con la
voz y aplaudiendo. ¡Asombroso! Dunedain dio una propuesta ligeramente más fresca
con relación a la banda anterior y también recibió una buena acogida por parte
de la gran cantidad de público que, ya a esa hora -una de la tarde-, repletaba
el recinto. El grupo demostró estar en plena forma. Continuaba Sphinx, banda de Heavy Metal
tradicional de Cádiz. Durante todo el concierto su cantante mostró un imponente
control sobre su timbre vocal elevando las octavas de manera dosificada. La
banda anunció que comenzará a trabajar en su quinto disco de estudio. Azrael comenzaron con una gran dosis de
buen rollo y alegría sobre el escenario. Cerraron su intervención con ‘Para
bien o para mal’. Impresionante actuación de un grupo que se mantiene y mejora
con el paso de los años. De Centinela,
grupo de Albacete, hay que destacar a José Cano, que se convertirá en una
leyenda del Rock español por su impresionante caudal de voz. Si hay una banda
que sea alegre y que le guste demostrarlo, es Lujuria. Durante una hora, la música y el verbo de Óscar
predominaron, pues ya todo el mundo sabe que el afamado vocalista se
caracteriza por sus ácidos comentarios dentro y fuera del escenario, entre los
que destacó esta tarde su recuerdo hacia el "puto Putin", a propósito
de la sanción que se ha establecido al grupo de Punk ruso Pussy Riot. Tampoco
‘La favorita del rey’ escapó a alegóricos comentarios preliminares. Saratoga, desde que comenzaron con
‘Juicio final’, demostraron que este sería un gran concierto respaldado por
interesantes temas. Saratoga ya tiene material suficiente como para realizar un
“grandes éxitos” en directo. Angelus
Apatrida comenzaron a todo motor. El grupo está todavía más afilado que
antes. Hicieron una versión del tema de Iron Maiden ‘Be quick or be dead’ mucho
más acelerada.

Con esto
terminaba el Leyendas del Rock, un
festival que indudablemente es el mejor dentro de su estilo, es en el que más
bandas españolas se pueden ver, de las que necesitan este tipo de promoción. Es
un festival que ha alcanzado un sello propio con la reunificación y
presentación de agrupaciones míticas del país, lo que permite dar una mirada
hacia el pasado, presente, y el futuro al poder apreciar a grupos que van
creciendo y mejorando año tras año, con un precio excesivamente módico, de anticrisis,
ya que entre los dos días se presentaron 25 bandas y el precio de la entrada
era sólo de 30€. ¡Hasta el año que viene, Leyendas!
Texto
y fotos: Tony González
(Crónica más extensa y más imágenes en: rockencuba.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario